Productividad agrícola en América Latina y el Cari
Fecha: 10/11/2025
El estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) analiza seis décadas de evolución de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe, identificando patrones de crecimiento, eficiencia y sostenibilidad en los sistemas agroproductivos. A partir de indicadores de Productividad Total de los Factores (PTF) y de Productividad Sostenible (SPI), se evidencia que el aumento de la producción agrícola en la región ha estado impulsado principalmente por la expansión del uso de insumos y, en menor medida, por mejoras tecnológicas y de gestión.
El análisis muestra que países como Perú, Bolivia y Ecuador registraron una expansión productiva sostenida, pero con brechas ambientales crecientes vinculadas a emisiones, erosión del suelo y estrés hídrico. El índice de Productividad Sostenible (SPI) demuestra que, cuando se incorporan los costos ambientales, el crecimiento efectivo de la productividad se reduce hasta en un 70 %, revelando la necesidad de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad.
La evidencia resalta la importancia de integrar la innovación tecnológica, la eficiencia en el uso de recursos naturales y la gestión de impactos ambientales en las estrategias de desarrollo agrícola. Los resultados constituyen una referencia técnica para la formulación de políticas sectoriales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2, ODS 12 y ODS 13).