Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El estudio explora el giro hacia una política más sostenible de palma aceitera en Perú, impulsado por presiones ambientales y tensiones con pueblos indígenas. La política de palma aceitera en Per...
El estudio revela que gran parte de la investigación sobre el Paisaje Cultural Cafetero es limitada y fragmentada, lo que dificulta su gestión efectiva como patrimonio cultural y agrava las tensione...
Se evaluaron cinco variedades de café, según 13 rasgos morfológicos y su resistencia a la roya. Colombia, Catimor y Limani mostraron alta resistencia; Caturra fue la más susceptible (Cosme-De La C...
El sistema ganadero andino del Perú presenta alta heterogeneidad estructural, predominancia de pequeños productores, baja productividad y escaso acceso a servicios técnicos, lo que exige políticas...
Informe de la producción del sector agropecuario en Perú , el cual registró un crecimiento acumulado de 4,5 % entre enero y noviembre de 2024. Esta recuperación respecto al año anterior fue im...
1.7 millones de toneladas fue la cantidad de estimulantes, especias y cosechas aromáticas cosechadas por la CAN en 2022, representando 130 mil toneladas más que en 2021, cuando la producción fue de...
313 mil toneladas fue la cantidad de legumbres (hortalizas leguminosas secas) cosechadas por la Comunidad Andina en 2022 (SG CAN, 2023).
8.3 millones de toneladas fue la producción cosechada de productos forrajeros, fibras, tabaco no elaborado y caucho natural en la Comunidad Andina en 2022, representando un aumento del 2.3% respecto ...
7.1 millones de toneladas fue la producción de hortalizas en la Comunidad Andina durante 2022, representando una contracción del 7.6% respecto a las 7.7 millones de toneladas cosechadas en 2021 (SG ...
53.9 millones de toneladas fue la producción estimada de cultivos de azúcar en la Comunidad Andina en 2022 (SG CAN, 2023).