El Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y el Research Program on Rice (Programa de Investigación en Arroz del CGIAR), organizan este encuentro dirigido a estudiantes, productores, técnicos, agrónomos, fitomejoradores, industriales e investigadores, interesados en conocer los principales avances del sector arrocero en la región.
La COP28, la conferencia sobre el cambio climático de la ONU de este año, es una oportunidad crucial para tomar el rumbo correcto y acelerar la acción para afrontar la crisis climática, teniendo en cuenta los récords de las temperaturas a nivel mundial y los fenómenos temporales extremos que afectan a la población del planeta. En esta, el mundo hará balance del progreso establecido por el Acuerdo de París (tratado climático histórico firmado en 2015) y trazará el plan de acción para reducir las emisiones de forma drástica y proteger vidas y sustentos.
Con el objetivo de presentar a los socios estratégicos del IICA en España los hallazgos y conclusiones del informe para luego generar un espacio de discusión sobre el rol que puede tener la cooperación regional en su contribución por mejorar los sistemas agroalimentarios de ALC para que éstos sean más eficientes, sostenibles e inclusivos, la Oficina Permanente para Europa del IICA le invitan a participar de este acto.
Con el objetivo de presentar a los socios estratégicos del IICA en España los hallazgos y conclusiones del informe para luego generar un espacio de discusión sobre el rol que puede tener la cooperación regional en su contribución por mejorar los sistemas agroalimentarios de ALC para que éstos sean más eficientes, sostenibles e inclusivos, la Oficina Permanente para Europa del IICA le invitan a participar de este acto.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería entregó un total de 10 paquetes tecnológicos pecuarios con subvención del 75% del costo referencial a productores de los cantones Paute, Guachapala y El Pan, con el objetivo de fortalecer la producción ganadera local, reducir los costos de producción y aumentar la rentabilidad para los productores. A través del Proyecto Nacional de Sostenibilidad y Reconversión Ganadera, el Ministerio ofrece una subvención del costo referencial de los paquetes tecnológicos pecuarios, lo que representa una significativa reducción en los costos de inversión para los productores.
La 28ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP 28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023. Tendrá lugar en los Emiratos Árabes Unidos
La Delegación de la Unión Europea (UE) en Ecuador desarrolló en colaboración con la Fundación Equidad y Desarrollo el primer Seminario Internacional sobre Cooperativismo Productivo, para fomentar este tipo de asociaciones en el tejido económico del país andino. En el seminario se presentaron los resultados de la última reforma a la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y se compartieron casos de éxito de cooperativas en Europa (España e Italia) y en América Latina (Argentina, Perú y Ecuador).
El miércoles 29 de noviembre, el auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial de nuestra Casa de Estudios fue el escenario para el desarrollo de la tercera versión del Workshop Sostenibilidad en la Industria Alimentaria, iniciativa organizada por Decytal que congregó a destacadas (os) referentes de la agroindustria empresarial.
Ochenta y seis productores de la parroquia Oyacachi, del cantón El Chaco, participaron del taller sobre el manejo de productos veterinarios, tratamiento y desparasitación de ganado bovino, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Agrocalidad, El Ordeño y James Brown. Con actividades prácticas, los productores aprendieron en sus fincas a identificar enfermedades y a utilizar los medicamentos adecuados para combatirlas.
El VI Foro Internacional de Economía Circular se realizó el 23 y 24 de noviembre, y con el fin de buscar orientar las políticas públicas para transformar a Perú en un país con una economía sostenible, reunió por primera vez a los titulares de seis ministerios, entre ellos Albina Ruiz, del Ambiente (Minam); Jennifer Contreras, a cargo de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri); Juan Carlos Mathews, de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur); Nancy Tolentino, a cargo de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); Ana María Choquehuanca, titular de Producción (Produce); y Hania Pérez de Cuéllar, a cargo de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), quienes asumieron un compromiso político para lograr la circularidad del país.