El V Congreso Internacional de Producción Orgánica tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y comerciales a través de la generación de espacios de cooperación interinstitucional y de difusión de conocimientos y experiencias relacionadas a la agricultura orgánica, a fin de desarrollar el sistema de producción agropecuaria, procesamiento y comercialización sustentable en la región e incentivar a los productores convencionales en adoptar este sistema productivo. Los expositores provienen de países: Argentina, Brasil, España, Italia, Unión Europea.
Las Jornadas Internacionales de Innovación Digital son una serie de encuentros internacionales quincenales de dos horas dirigidos, especialmente, a actores del sistema agroalimentario de la región para difundir, debatir, promover, profundizar lazos e impulsar la adopción e innovación digital en los sistemas agroalimentarios. La segunda sesión presenta la inteligencia artificial como vector tecnológico transformador de los sistemas agroalimentarios.
O Sistema CNA/Faepa/Senar-PB realizará a 3ª edição do Agropec Semiárido, evento com foco nas atividades agrícolas e pecuárias do Nordeste, que evidencia as inovações e tecnologias mais pertinentes para a atividade produtiva do segmento. O evento tem como objetivo discutir como e o que se pode produzir no semiárido nordestino com competitividade e sustentabilidade, a partir das ferramentas mais atualizadas, em termos de agregação de avançado conhecimento científico e tecnológico. Essas ações terão como foco os produtores rurais, em especial os atendidos pelo programa Agronordeste, do Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (MAPA).
El evento busca promover acciones para la prosperidad de las comunidades cafeteras en Latinoamérica y el Caribe a través de los Planes Nacionales de Sostenibilidad enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, es el propósito de esta conferencia a realizarse durante el evento "Muchas voces, una sola región: América Latina y el Caribe trabajando juntos en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible", en la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas.
El objetivo de este evento es identificar retos, estrategias y acciones urgentes de coordinación, necesarias para promover la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe.
El 5th Online Sympsosium on Agri-Tech Economics for Sustainable Futures 2022 está organizado por el Global Institute for Agri-Tech Economics de la Universidad Harper Adams que se celebrará los días 19 y 20 de setiembre de 2022. Ofrece un espacio para la colaboración y el intercambio de experiencias en el ámbito de la economía Agro-Tech enfocada a un futuro sostenible. Las ponencias están centradas en la Economía Agrícola y la Gestión de Agronegocios, siendo bienvenidos los trabajos centrados en la economía y/o la adopción de tecnologías agrícolas innovadoras bajo los siguientes temas: gestión agrícola, productividad y eficiencia del agro, consumo sostenible y crecimiento económico, entre otros. Todos los participantes deben registrarse antes del 15 de setiembre de 2022.
Un proyecto conjunto la Escuela de Economía UCAB y la Fundación Konrad Adenauer, con el propósito de ofrecer propuestas para el presente y el futuro de la economía en Venezuela, en las áreas de: Educación, salud, agricultura, sector público, financiamiento interno y externo, trabajo y seguridad social, infraestructura y servicios públicos, petróleo y minería y manufactura.
Este foro brindará a los participantes información práctica sobre técnicas eficientes de riego de bajo costo y ahorro de agua para aumentar la producción de cultivos, como diferentes sistemas de riego y sus aplicaciones, experiencias que abordan las condiciones de escasez de agua en las granjas y técnicas de riego simples y rentables.
Impulsar el enfoque de la bioeconomía en Venezuela, en alianza con la Fundación Servicio para el Agricultor (FUSAGRI), hemos venido realizando un ciclo de seminarios virtuales relacionados a las experiencias nacionales sobre las políticas públicas y el rol del sector privado en el desarrollo de los bioinsumos de algunos países que han avanzado en este sendero.