Blog IICA


Inversiones y Gasto Público
(1564 registros - USD 280,890,560,184.00 )


Marcos de Política
(2895 registros )
Ley Forestal de Guyana 2009 (Ley No. 6 de 2009)
La Ley Forestal de Guyana 2009 (Ley No. 6 de 2009) establece un marco legal integral para la gestión sostenible de los bosques estatales y la conservación de los recursos forestales en Guyana. La ley consolida y enmienda legislación anterior relacionada con bosques, estableciendo disposiciones para el manejo forestal sostenible, conservación forestal, y operaciones relacionadas con productos forestales. Introduce mecanismos de gobernanza como acuerdos de concesión forestal, permisos exploratorios, permisos de uso, acuerdos de manejo forestal comunitario y acuerdos de reforestación, supervisados por la Comisión Forestal de Guyana. Incluye medidas específicas para la protección de especies arbóreas, prevención de incendios, control de calidad de la madera y cumplimiento de estándares internacionales.
Sistema de Clasificación Mapa Forestal y Cobertura de la Tierra de Honduras
El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) desarrolló el "Mapa Forestal y Cobertura de la Tierra en la República de Honduras 2018" como una herramienta esencial para la planificación y toma de decisiones en el desarrollo económico y ordenamiento del sector forestal. El mapa cuenta con 11 categorías y 38 subcategorías, de las cuales 4 pertenecen a la macro categoría de bosque con 12 subcategorías, y 7 categorías pertenecen a la macro categoría de no bosque con 26 subcategorías. La clasificación está basada en la metodología adaptada del sistema internacional Corine Land Cover que describe, caracteriza y clasifica la cubierta biofísica de la superficie terrestre. Fue elaborado mediante interpretación visual de imágenes satelitales del sensor Sentinel 2 que permite identificar las categorías basadas en sus firmas espectrales.
Hoja de Ruta de la Asociación Forestal entre la Unión Europea y la República Cooperativa de Guyana
La Hoja de Ruta establece el plan operativo para implementar la Asociación Forestal entre la Unión Europea y Guyana, organizada en cuatro líneas de trabajo principales. Este instrumento detalla hitos específicos, acciones concretas, actores responsables y plazos para la gestión sostenible de bosques y manglares de Guyana. La Hoja de Ruta aborda aspectos como políticas forestales, cadenas de valor sostenibles, servicios ecosistémicos forestales y prevención de la deforestación.


Buenas prácticas
(1564 registros )


Recursos
(1904 registros )


Eventos
(479 registros )
Sesión de Aceleración: Potenciando soluciones circulares locales en la agricultura
Este evento/seminario web es una sesión aceleradora en el Foro Mundial de Economía Circular 2025 (WCEF2025.com). WCEF2025 reunirá a pensadores y emprendedores con visión de futuro y presentará los cambios de juego en la economía circular. El foro se llevará a cabo del 13 al 16 de mayo en São Paulo, Brasil. WCEF2025 es organizado conjuntamente por el Fondo Finlandés de Innovación Sitra, FIESP (Federación de Industrias del Estado de São Paulo), CNI (Confederación Nacional de la Industria de Brasil) y SENAI-SP (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial de Brasil), en estrecha colaboración con organizaciones internacionales asociadas. Gratuito, abierto a todo en línea.
BIOVIGILANCIA CONTINUA PARA PROTEGER LA SANIDAD DE LAS PLANTAS CULTIVADAS
Con motivo del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, el grupo de trabajo en sanidad vegetal de PROCINORTE le invita a su webinar sobre «Biovigilancia continua para proteger la sanidad de las plantas cultivadas». El objetivo del webinar es mejorar la comprensión de las actividades que actualmente se están llevando a cabo sobre biovigilancia para la protección fitosanitaria en Canadá, Estados Unidos y México.
Agromercados Honduras 2025
AGROMERCADOS es un evento internacional, situada entre las ferias dedicadas al sector agropecuario más importante de la región centroamericana. AGROMERCADOS HONDURAS integra a los diferentes actores de la cadena de valor del sector agrícola y pecuario, en donde convergerán exportadores de una amplia variedad de cultivos con importadores mayoristas internacionales, con el objetivo de establecer alianzas comerciales. Esta es una excelente oportunidad para vincularse con el sector productor de alimentos, servicios, industria, empaques, insumos, tecnología y logística desde Honduras.


Salas de diálogo
(9 registros )