Blog IICA


Inversiones y Gasto Público
(1375 registros - USD 278,642,042,154.00 )
Convocatoria FONTAGRO 2025
El objetivo de esta convocatoria es identificar proyectos regionales de investigación, desarrollo e innovación con fuerte impacto en el terreno que impulsen la eficiencia y resiliencia, y disminuyan la huella ambiental en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe.
EnGenDER (Habilitación de una recuperación ante desastres con perspectiva de género, resiliencia climática y ambiental en el Caribe)
El primer objetivo es integrar enfoques de igualdad de género y derechos humanos en las estrategias de reducción de riesgos de desastres (DRR), adaptación al cambio climático (CC) y gestión ambiental. Esto implica asegurar que las políticas y acciones en estos campos reconozcan y promuevan la equidad de género, garantizando que tanto mujeres como hombres tengan un acceso equitativo a los beneficios de las soluciones implementadas. El segundo objetivo es identificar y abordar las brechas existentes para asegurar un acceso igualitario a soluciones de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático para todos los grupos, incluidos hombres, mujeres, niños y niñas. Este objetivo busca eliminar las desigualdades y asegurar que las intervenciones sean inclusivas y beneficiosas para todos los sectores de la población, especialmente para aquellos que históricamente han sido más vulnerables a los efectos del cambio climático y los desastres.
FP060 - Resiliencia del Sector del Agua para la Sostenibilidad en Barbados (WSRN S-Barbados)
El proyecto WSRN S-Barbados busca garantizar un suministro de agua sostenible y resiliente mediante la implementación de energía renovable, recolección y almacenamiento de agua de lluvia, y mejoras en la gestión hídrica. Ante el impacto del cambio climático, que afectará el suministro de agua debido a tormentas más intensas, se instalarán sistemas de energía solar y gas natural para las estaciones de bombeo. Además, se desarrollará un plan maestro del sector hídrico y se implementarán acciones de resiliencia climática. Un fondo de adaptación financiado por los ahorros operativos apoyará la conservación del agua y fomentará la concienciación pública sobre su uso sostenible.


Marcos de Política
(2737 registros )


Buenas prácticas
(1375 registros )
Convocatoria FONTAGRO 2025
El objetivo de esta convocatoria es identificar proyectos regionales de investigación, desarrollo e innovación con fuerte impacto en el terreno que impulsen la eficiencia y resiliencia, y disminuyan la huella ambiental en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe.
EnGenDER (Habilitación de una recuperación ante desastres con perspectiva de género, resiliencia climática y ambiental en el Caribe)
El primer objetivo es integrar enfoques de igualdad de género y derechos humanos en las estrategias de reducción de riesgos de desastres (DRR), adaptación al cambio climático (CC) y gestión ambiental. Esto implica asegurar que las políticas y acciones en estos campos reconozcan y promuevan la equidad de género, garantizando que tanto mujeres como hombres tengan un acceso equitativo a los beneficios de las soluciones implementadas. El segundo objetivo es identificar y abordar las brechas existentes para asegurar un acceso igualitario a soluciones de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático para todos los grupos, incluidos hombres, mujeres, niños y niñas. Este objetivo busca eliminar las desigualdades y asegurar que las intervenciones sean inclusivas y beneficiosas para todos los sectores de la población, especialmente para aquellos que históricamente han sido más vulnerables a los efectos del cambio climático y los desastres.
FP060 - Resiliencia del Sector del Agua para la Sostenibilidad en Barbados (WSRN S-Barbados)
El proyecto WSRN S-Barbados busca garantizar un suministro de agua sostenible y resiliente mediante la implementación de energía renovable, recolección y almacenamiento de agua de lluvia, y mejoras en la gestión hídrica. Ante el impacto del cambio climático, que afectará el suministro de agua debido a tormentas más intensas, se instalarán sistemas de energía solar y gas natural para las estaciones de bombeo. Además, se desarrollará un plan maestro del sector hídrico y se implementarán acciones de resiliencia climática. Un fondo de adaptación financiado por los ahorros operativos apoyará la conservación del agua y fomentará la concienciación pública sobre su uso sostenible.


Recursos
(1824 registros )


Eventos
(464 registros )
Agromercados Honduras 2025
AGROMERCADOS es un evento internacional, situada entre las ferias dedicadas al sector agropecuario más importante de la región centroamericana. AGROMERCADOS HONDURAS integra a los diferentes actores de la cadena de valor del sector agrícola y pecuario, en donde convergerán exportadores de una amplia variedad de cultivos con importadores mayoristas internacionales, con el objetivo de establecer alianzas comerciales. Esta es una excelente oportunidad para vincularse con el sector productor de alimentos, servicios, industria, empaques, insumos, tecnología y logística desde Honduras.
AGROMIRA 2025
Es el Primer Evento Internacional de Agronegocios Sostenibles: Se explorarán los temas cruciales que están redefiniendo la competitividad y la sostenibilidad en los agronegocios en la región. Este encuentro brindará a personas empresarias, productoras y emprendedoras del sector agro la oportunidad de conocer prácticas innovadoras para hacer sus negocios más sostenibles y rentables.
1er networking de bioeconomía: la cita imperdible para forjar negocios sostenibles
El próximo 10 de abril, la ciudad de Córdoba será el epicentro de la sostenibilidad y la innovación empresarial con la realización del 1er Networking de Bioeconomía: Forjando Negocios Verdes. Este evento pionero promete reunir a los principales actores del sector para abordar los temas más urgentes y estratégicos de la transición hacia una economía baja en carbono. Diseñado para inspirar, conectar y accionar, será el punto de partida de alianzas que podrán cambiar el rumbo del sector agroindustrial en Argentina y más allá.


Salas de diálogo
(9 registros )