Blog IICA


Inversiones y Gasto Público
(1657 registros - USD 325,586,146,826.00 )
Dairy Hub Project - Honduras
Iniciativa orientada a revitalizar el sector lechero hondureño mediante la capacitación de pequeños productores, asistencia técnica, transferencia de tecnología y fortalecimiento de prácticas de calidad en la producción de leche. El proyecto busca incrementar la productividad, mejorar los estándares sanitarios, y formalizar la recolección y procesamiento de leche en beneficio de más de 1,000 granjas, contribuyendo tanto a la sostenibilidad de la cadena de valor como a la seguridad alimentaria nacional.
Políticas agropecuarias para la Seguridad Alimentaria, Competitividad y Sustentabilidad en México
Esta cooperación técnica tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) mediante el desarrollo e implementación de herramientas estratégicas e instrumentos especializados que incrementen la efectividad de las políticas públicas orientadas a la competitividad sectorial y sostenibilidad del sector agrícola y pesquero mexicano. La CT apoyará la realización de estudios, metodologías y consultorías especializadas que permitirán fortalecer el sistema de registros y padrones de programas, el sistema de estadísticas agropecuarias y rurales, incluyendo el apoyo en metodologías de sensores remotos y modelos de comercialización directa entre pequeños y medianos productores. Asimismo, financiará la elaboración de un Plan Maestro para el Desarrollo Sostenible de Pesca, Acuacultura y Maricultura en la Península y Golfo de California. El proyecto busca abordar los desafíos estructurales del sector agropecuario mexicano relacionados con capacidades institucionales limitadas, sistemas de información fragmentados y barreras para la inclusión de pequeños y medianos productores. La iniciativa contribuye directamente al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional mediante políticas públicas más efectivas y sostenibles.
SCALA Colombia: Fortaleciendo la ambición climática en agricultura y uso de suelo
El Programa SCALA (Scaling up Climate Ambition on Land Use and Agriculture) apoya a Colombia en la implementación de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Sectorial (PIGCCS) para el sector agropecuario. Promueve la adaptación y mitigación del cambio climático en cadenas de valor priorizadas como arroz, maíz, cacao, ganadería y azúcar, mediante análisis de vulnerabilidad, restauración de ecosistemas, fortalecimiento de capacidades institucionales, herramientas de monitoreo y evaluación, y participación de comunidades locales e indígenas. SCALA es financiado por la Iniciativa Internacional por el Clima (IKI) del gobierno de Alemania y ejecutado por FAO y PNUD.


Marcos de Política
(3309 registros )
Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural de Honduras 2004-2021
Marco estratégico de largo plazo para transformar la agricultura y el medio rural, orientándolos hacia la competitividad, la inclusión social y la sostenibilidad. El documento parte de un diagnóstico del contexto internacional y nacional, destacando la necesidad de modernizar el sector, diversificar la producción, integrar cadenas agroalimentarias, fortalecer la institucionalidad pública y privada, y promover la equidad de género y el desarrollo rural incluyente.
Políticas para el Futuro de la Agricultura y la Alimentación
Folleto de la OCDE que presenta el marco PSR (Productividad–Sostenibilidad–Resiliencia) para evaluar y orientar políticas que impulsen productividad agrícola sostenible y resiliencia; destaca el rol central de los agricultores y la necesidad de entornos regulatorios estables, innovación y coherencia de políticas a lo largo de la cadena agroalimentaria.
Convenio para el Programa Cooperativo del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO)
Convenio que establece un mecanismo regional de cooperación entre países de América Latina y el Caribe para financiar investigación, innovación y transferencia tecnológica agrícola con un enfoque estratégico y regional. Bajo este acuerdo, los países miembros aportan recursos voluntarios, participan en la definición de prioridades investigativas, y el Banco Interamericano de Desarrollo actúa como administrador del fondo.


Buenas prácticas
(1657 registros )
Dairy Hub Project - Honduras
Iniciativa orientada a revitalizar el sector lechero hondureño mediante la capacitación de pequeños productores, asistencia técnica, transferencia de tecnología y fortalecimiento de prácticas de calidad en la producción de leche. El proyecto busca incrementar la productividad, mejorar los estándares sanitarios, y formalizar la recolección y procesamiento de leche en beneficio de más de 1,000 granjas, contribuyendo tanto a la sostenibilidad de la cadena de valor como a la seguridad alimentaria nacional.
Políticas agropecuarias para la Seguridad Alimentaria, Competitividad y Sustentabilidad en México
Esta cooperación técnica tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) mediante el desarrollo e implementación de herramientas estratégicas e instrumentos especializados que incrementen la efectividad de las políticas públicas orientadas a la competitividad sectorial y sostenibilidad del sector agrícola y pesquero mexicano. La CT apoyará la realización de estudios, metodologías y consultorías especializadas que permitirán fortalecer el sistema de registros y padrones de programas, el sistema de estadísticas agropecuarias y rurales, incluyendo el apoyo en metodologías de sensores remotos y modelos de comercialización directa entre pequeños y medianos productores. Asimismo, financiará la elaboración de un Plan Maestro para el Desarrollo Sostenible de Pesca, Acuacultura y Maricultura en la Península y Golfo de California. El proyecto busca abordar los desafíos estructurales del sector agropecuario mexicano relacionados con capacidades institucionales limitadas, sistemas de información fragmentados y barreras para la inclusión de pequeños y medianos productores. La iniciativa contribuye directamente al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional mediante políticas públicas más efectivas y sostenibles.
SCALA Colombia: Fortaleciendo la ambición climática en agricultura y uso de suelo
El Programa SCALA (Scaling up Climate Ambition on Land Use and Agriculture) apoya a Colombia en la implementación de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Sectorial (PIGCCS) para el sector agropecuario. Promueve la adaptación y mitigación del cambio climático en cadenas de valor priorizadas como arroz, maíz, cacao, ganadería y azúcar, mediante análisis de vulnerabilidad, restauración de ecosistemas, fortalecimiento de capacidades institucionales, herramientas de monitoreo y evaluación, y participación de comunidades locales e indígenas. SCALA es financiado por la Iniciativa Internacional por el Clima (IKI) del gobierno de Alemania y ejecutado por FAO y PNUD.


Recursos
(2184 registros )
.


Eventos
(534 registros )
.


Salas de diálogo
(11 registros )
.