Blog IICA


Inversiones y Gasto Público
(1542 registros - USD 280,821,827,055.00 )
(Ecuador) Proyecto Mecanismos de exigibilidad y acciones prácticas para la defensa del derecho humano a la alimentación y nutrición adecuada (dhana) y la soberanía alimentaria (sobal), en familias campesinas, afro e indígenas
El proyecto busca fortalecer procesos de exigibilidad y ejercicio práctico del derecho a la alimentación y nutrición adecuada (DHANA) y la Soberanía Alimentaria (SOBAL), en 3 organizaciones de segundo grado (Corporación de Organizaciones Campesinas Indígenas de Flores (COCIF) – Chimborazo; Unión de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas (UOCE) – Esmeraldas; y Pueblo Huancavilca - Santa Elena). Con ello, el proyecto tiene como objetivo contribuir a los esfuerzos para disminuir la desnutrición en familias campesinas, afro e indígenas a través de la defensa del derecho humano a la alimentación y nutrición adecuada y el ejercicio práctico de la soberanía alimentaria.
(Ecuador) Proyecto Finca Familiar Campesina: Innovación y Futuro Sostenible
El proyecto tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades quichuas en 7 parroquias de Imbabura y Pichincha, mediante el incentivo a la transición ecológica, el apoyo a la comercialización asociativa y el rescate del patrimonio cultural que promueva el crecimiento económico y la seguridad alimentaria. Se plantea realizar actividades para el fortalecimiento de capacidades productivas (incentivos y capital semilla), de postcosecha y comercialización de productos agroecológicos, conservando el patrimonio cultural; además de la reactivación y operación de una planta de procesamiento y el desarrollo de nuevos productos basados en granos y cereales.
(Ecuador) Proyecto Reactivación socio-económica de familias vinculadas a la cadena productiva de caña-panela en el subtrópico de pichincha, Cotopaxi y Bolívar
El proyecto tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias cañicultoras, a través del posicionamiento de un modelo agroecológico que garantice el cuidado ambiental y el fortalecimiento de la comercialización solidaria que articule el comercio justo y el consumo responsable. Se mejorará los niveles de producción y rendimiento del cultivo de caña y las capacidades de gestión y articulación de las 11 organizaciones cañicultoras.


Marcos de Política
(2806 registros )
Ley de Creación del Sistema Salvadoreño para la Calidad
La Ley de Creación del Sistema Salvadoreño para la Calidad establece la estructura institucional y los mecanismos para desarrollar, fortalecer y facilitar la cultura de calidad en El Salvador, promoviendo la competitividad de los sectores productores, importadores, exportadores y comercializadores de bienes y servicios. Esta normativa crea el Consejo Nacional de Calidad como ente rector y cuatro organismos especializados: el Organismo Salvadoreño de Normalización, el Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica, el Organismo Salvadoreño de Acreditación y el Centro de Investigaciones de Metrología. La ley busca contribuir a proteger los derechos de los consumidores y el medio ambiente, garantizando la seguridad y calidad de productos y servicios en el país.
Ley del Banco de Fomento Agropecuario
La Ley del Banco de Fomento Agropecuario establece la creación de una institución oficial de crédito descentralizada destinada a proporcionar financiamiento a productores agropecuarios, con énfasis en pequeños y medianos agricultores. Esta institución surge como respuesta al estancamiento del sector agrícola, la deficiente producción agropecuaria y la necesidad de diversificar la producción, aumentar la ocupación y mejorar la dieta de la población. El banco está diseñado para facilitar financiamiento a mediano y largo plazo a diferentes categorías de productores agropecuarios y servir como agente financiero de programas de bienestar rural. Su estructura organizativa incluye una Asamblea de Gobernadores y una Junta de Directores, con participación tanto del Estado como del sector privado.
Ley de Sanidad Vegetal y Animal-Decreto 524 El Salvador
La Ley de Sanidad Vegetal y Animal de El Salvador establece las disposiciones fundamentales para la protección sanitaria de vegetales y animales, otorgando al Ministerio de Agricultura y Ganadería competencias para el diagnóstico, vigilancia epidemiológica, control cuarentenario, registro de insumos y establecimientos agropecuarios. Crea los Consejos Consultivos de Sanidad Vegetal y Animal para fortalecer la coordinación y asesoramiento al MAG, y establece mecanismos para la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades. Contempla procedimientos para el control de importaciones y exportaciones, así como para la certificación fitosanitaria y zoosanitaria, incluyendo un régimen de infracciones y sanciones para garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales.


Buenas prácticas
(1542 registros )
(Ecuador) Proyecto Mecanismos de exigibilidad y acciones prácticas para la defensa del derecho humano a la alimentación y nutrición adecuada (dhana) y la soberanía alimentaria (sobal), en familias campesinas, afro e indígenas
El proyecto busca fortalecer procesos de exigibilidad y ejercicio práctico del derecho a la alimentación y nutrición adecuada (DHANA) y la Soberanía Alimentaria (SOBAL), en 3 organizaciones de segundo grado (Corporación de Organizaciones Campesinas Indígenas de Flores (COCIF) – Chimborazo; Unión de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas (UOCE) – Esmeraldas; y Pueblo Huancavilca - Santa Elena). Con ello, el proyecto tiene como objetivo contribuir a los esfuerzos para disminuir la desnutrición en familias campesinas, afro e indígenas a través de la defensa del derecho humano a la alimentación y nutrición adecuada y el ejercicio práctico de la soberanía alimentaria.
(Ecuador) Proyecto Finca Familiar Campesina: Innovación y Futuro Sostenible
El proyecto tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades quichuas en 7 parroquias de Imbabura y Pichincha, mediante el incentivo a la transición ecológica, el apoyo a la comercialización asociativa y el rescate del patrimonio cultural que promueva el crecimiento económico y la seguridad alimentaria. Se plantea realizar actividades para el fortalecimiento de capacidades productivas (incentivos y capital semilla), de postcosecha y comercialización de productos agroecológicos, conservando el patrimonio cultural; además de la reactivación y operación de una planta de procesamiento y el desarrollo de nuevos productos basados en granos y cereales.
(Ecuador) Proyecto Reactivación socio-económica de familias vinculadas a la cadena productiva de caña-panela en el subtrópico de pichincha, Cotopaxi y Bolívar
El proyecto tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias cañicultoras, a través del posicionamiento de un modelo agroecológico que garantice el cuidado ambiental y el fortalecimiento de la comercialización solidaria que articule el comercio justo y el consumo responsable. Se mejorará los niveles de producción y rendimiento del cultivo de caña y las capacidades de gestión y articulación de las 11 organizaciones cañicultoras.


Recursos
(1886 registros )


Eventos
(476 registros )
Sesión de Aceleración: Potenciando soluciones circulares locales en la agricultura
Este evento/seminario web es una sesión aceleradora en el Foro Mundial de Economía Circular 2025 (WCEF2025.com). WCEF2025 reunirá a pensadores y emprendedores con visión de futuro y presentará los cambios de juego en la economía circular. El foro se llevará a cabo del 13 al 16 de mayo en São Paulo, Brasil. WCEF2025 es organizado conjuntamente por el Fondo Finlandés de Innovación Sitra, FIESP (Federación de Industrias del Estado de São Paulo), CNI (Confederación Nacional de la Industria de Brasil) y SENAI-SP (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial de Brasil), en estrecha colaboración con organizaciones internacionales asociadas. Gratuito, abierto a todo en línea.
BIOVIGILANCIA CONTINUA PARA PROTEGER LA SANIDAD DE LAS PLANTAS CULTIVADAS
Con motivo del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, el grupo de trabajo en sanidad vegetal de PROCINORTE le invita a su webinar sobre «Biovigilancia continua para proteger la sanidad de las plantas cultivadas». El objetivo del webinar es mejorar la comprensión de las actividades que actualmente se están llevando a cabo sobre biovigilancia para la protección fitosanitaria en Canadá, Estados Unidos y México.
Agromercados Honduras 2025
AGROMERCADOS es un evento internacional, situada entre las ferias dedicadas al sector agropecuario más importante de la región centroamericana. AGROMERCADOS HONDURAS integra a los diferentes actores de la cadena de valor del sector agrícola y pecuario, en donde convergerán exportadores de una amplia variedad de cultivos con importadores mayoristas internacionales, con el objetivo de establecer alianzas comerciales. Esta es una excelente oportunidad para vincularse con el sector productor de alimentos, servicios, industria, empaques, insumos, tecnología y logística desde Honduras.


Salas de diálogo
(9 registros )