Blog IICA


Inversiones y Gasto Público
(1483 registros - USD 278,829,239,063.00 )


Marcos de Política
(2778 registros )
Directiva N° 005-2018-SERNANP-DGANP Perú
OBJETIVO: Otorgar el licenciamiento del uso de la marca ALIADO POR LA CONSERVACIÓN a los productos y servicios procedentes o prestados al interior de un Área Natural Protegida (ANP), su Zona de Amortiguamiento o espacios estratégicos identificados en su Plan Maestro, que contribuyen con la conservación de ecosistemas y a la gestión de las Áreas Naturales Protegidas. FINALIDAD: Establecer el procedimiento para obtener la licencia de uso de la Marca ALIADO POR LA CONSERVACIÓN; así como las disposiciones generales, derechos y obligaciones generados con el licenciamiento, los tipos de licencia, las causales de revocación de la licencia y demás disposiciones relacionadas.
Política de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardias del BID
La Política de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardias rige para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), abarcando productos financieros y no financieros, operaciones de los sectores público y privado, así como los aspectos ambientales asociados a los procesos de adquisiciones y al manejo de instalaciones del Banco. Las directrices de esta Política regirán para las actividades y operaciones del Banco, conforme con las estipulaciones contenidas en la sección V de la Política. Sus mandatos no son retroactivos. Los préstamos otorgados bajo la Facilidad de respuesta inmediata a emergencias causadas por desastres naturales e imprevistos (IRF) están exentos de los requisitos de la presente política. La presente Política se fundamenta en los principios del desarrollo sostenible establecidos en la Declaración de Río 92 y la Agenda 21, fortalecidos en la reciente Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo. En este contexto, el cumplimiento de las metas de sostenibilidad de largo plazo depende de que haya un alineamiento entre las metas del desarrollo socio-económico y los objetivos de largo plazo para la sostenibilidad ambiental. El término “medio ambiente”, tal y como se emplea en esta Política, se define en su sentido amplio e incluye factores físicos/químicos (geofísicos), factores biológicos (bióticos) y factores sociales (antrópicos) asociados a los anteriores. Esta Política abarca aspectos sociales, culturales y económicos en la medida en que éstos se deriven de cambios geofísicos y/o bióticos asociados con una operación específica. Asimismo, la Política identifica al medio ambiente como una dimensión transversal del desarrollo que debe internalizar en todos los sectores (mainstreaming).
a Estrategia Institucional del Grupo BID (2024-2030): Transformación para una Mayor Escala e Impacto (CA-631)
El Grupo BID presenta una nueva Estrategia Institucional con el propósito de maximizar la escala y el impacto de su labor. Esto permitirá que América Latina y el Caribe responda mejor a sus propios objetivos de desarrollo y al mismo tiempo ayude a resolver algunos de los desafíos más grandes y apremiantes que tiene en común con el mundo. La nueva Estrategia Institucional, titulada Transformación para una Mayor Escala e Impacto, servirá de hoja de ruta para orientar al Grupo BID en los próximos siete años (2024-2030) y está alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, de alcance internacional. La estrategia posiciona al Grupo BID para que cumpla su objetivo último de mejorar vidas e intensificar la acción para ayudar a América Latina y el Caribe a realizar su potencial y, al mismo tiempo, hacer frente a los desafíos de desarrollo más descomunales de la actualidad. El Grupo BID se centrará en cinco canales principales con el fin de ampliar su escala y su impacto. A fin de maximizar su impacto, el Grupo BID tiene que ser selectivo a la hora de determinar sus prioridades. Si la atención de una estrategia se dispersa en numerosas prioridades, se corre el riesgo de diluir su impacto, pues establecer demasiados objetivos puede tener como consecuencia que se pierda el enfoque. Para aumentar la escala y el impacto de su labor y enfrentar el triple desafío junto con los desafíos mundiales compartidos, el Grupo BID dará prioridad a tres objetivos críticos en consonancia con una nueva visión para la región: Reducir la pobreza y la desigualdad, Abordar el cambio climático y Impulsar el crecimiento regional sostenible.


Buenas prácticas
(1483 registros )


Recursos
(1875 registros )


Eventos
(470 registros )


Salas de diálogo
(9 registros )