Blog IICA


Inversiones y Gasto Público
(1375 registros - USD 278,642,042,154.00 )
Convocatoria FONTAGRO 2025
El objetivo de esta convocatoria es identificar proyectos regionales de investigación, desarrollo e innovación con fuerte impacto en el terreno que impulsen la eficiencia y resiliencia, y disminuyan la huella ambiental en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe.
EnGenDER (Habilitación de una recuperación ante desastres con perspectiva de género, resiliencia climática y ambiental en el Caribe)
El primer objetivo es integrar enfoques de igualdad de género y derechos humanos en las estrategias de reducción de riesgos de desastres (DRR), adaptación al cambio climático (CC) y gestión ambiental. Esto implica asegurar que las políticas y acciones en estos campos reconozcan y promuevan la equidad de género, garantizando que tanto mujeres como hombres tengan un acceso equitativo a los beneficios de las soluciones implementadas. El segundo objetivo es identificar y abordar las brechas existentes para asegurar un acceso igualitario a soluciones de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático para todos los grupos, incluidos hombres, mujeres, niños y niñas. Este objetivo busca eliminar las desigualdades y asegurar que las intervenciones sean inclusivas y beneficiosas para todos los sectores de la población, especialmente para aquellos que históricamente han sido más vulnerables a los efectos del cambio climático y los desastres.
FP060 - Resiliencia del Sector del Agua para la Sostenibilidad en Barbados (WSRN S-Barbados)
El proyecto WSRN S-Barbados busca garantizar un suministro de agua sostenible y resiliente mediante la implementación de energía renovable, recolección y almacenamiento de agua de lluvia, y mejoras en la gestión hídrica. Ante el impacto del cambio climático, que afectará el suministro de agua debido a tormentas más intensas, se instalarán sistemas de energía solar y gas natural para las estaciones de bombeo. Además, se desarrollará un plan maestro del sector hídrico y se implementarán acciones de resiliencia climática. Un fondo de adaptación financiado por los ahorros operativos apoyará la conservación del agua y fomentará la concienciación pública sobre su uso sostenible.


Marcos de Política
(2737 registros )


Buenas prácticas
(1375 registros )
Convocatoria FONTAGRO 2025
El objetivo de esta convocatoria es identificar proyectos regionales de investigación, desarrollo e innovación con fuerte impacto en el terreno que impulsen la eficiencia y resiliencia, y disminuyan la huella ambiental en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe.
EnGenDER (Habilitación de una recuperación ante desastres con perspectiva de género, resiliencia climática y ambiental en el Caribe)
El primer objetivo es integrar enfoques de igualdad de género y derechos humanos en las estrategias de reducción de riesgos de desastres (DRR), adaptación al cambio climático (CC) y gestión ambiental. Esto implica asegurar que las políticas y acciones en estos campos reconozcan y promuevan la equidad de género, garantizando que tanto mujeres como hombres tengan un acceso equitativo a los beneficios de las soluciones implementadas. El segundo objetivo es identificar y abordar las brechas existentes para asegurar un acceso igualitario a soluciones de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático para todos los grupos, incluidos hombres, mujeres, niños y niñas. Este objetivo busca eliminar las desigualdades y asegurar que las intervenciones sean inclusivas y beneficiosas para todos los sectores de la población, especialmente para aquellos que históricamente han sido más vulnerables a los efectos del cambio climático y los desastres.
FP060 - Resiliencia del Sector del Agua para la Sostenibilidad en Barbados (WSRN S-Barbados)
El proyecto WSRN S-Barbados busca garantizar un suministro de agua sostenible y resiliente mediante la implementación de energía renovable, recolección y almacenamiento de agua de lluvia, y mejoras en la gestión hídrica. Ante el impacto del cambio climático, que afectará el suministro de agua debido a tormentas más intensas, se instalarán sistemas de energía solar y gas natural para las estaciones de bombeo. Además, se desarrollará un plan maestro del sector hídrico y se implementarán acciones de resiliencia climática. Un fondo de adaptación financiado por los ahorros operativos apoyará la conservación del agua y fomentará la concienciación pública sobre su uso sostenible.


Recursos
(1817 registros )


Eventos
(460 registros )
1er networking de bioeconomía: la cita imperdible para forjar negocios sostenibles
El próximo 10 de abril, la ciudad de Córdoba será el epicentro de la sostenibilidad y la innovación empresarial con la realización del 1er Networking de Bioeconomía: Forjando Negocios Verdes. Este evento pionero promete reunir a los principales actores del sector para abordar los temas más urgentes y estratégicos de la transición hacia una economía baja en carbono. Diseñado para inspirar, conectar y accionar, será el punto de partida de alianzas que podrán cambiar el rumbo del sector agroindustrial en Argentina y más allá.
Fortaleciendo medios de vida rurales y la conservación ambiental desde la protección social
El seminario internacional busca fortalecer los lazos entre la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, impulsada por la presidencia brasileña del G20, y la COP30, que se celebrará en 2025 en Belém, Brasil. La Alianza tiene como objetivo erradicar el hambre y la pobreza, reducir desigualdades y promover transiciones sostenibles mediante su Canasta de Políticas, un conjunto de instrumentos adaptables a distintos contextos. América Latina y el Caribe enfrenta el desafío de erradicar la pobreza y el hambre mientras combate el cambio climático y preserva su biodiversidad. Aunque genera solo el 10% de las emisiones globales de GEI, la región sufre graves impactos climáticos, como sequías, incendios e inundaciones, lo que podría empujar a 5.8 millones de personas más a la pobreza para 2030. Actualmente, 172 millones de personas en la región no tienen ingresos suficientes, con una mayor afectación en zonas rurales. El seminario analizará políticas exitosas que integren conservación ambiental, protección social y seguridad alimentaria, como el Programa Bolsa Verde de Brasil. Además, se busca fomentar la cooperación entre gobiernos, sociedad civil y organismos multilaterales para fortalecer la Canasta de Políticas, preparar una posición técnica conjunta para la COP30 y facilitar el acceso a financiamiento climático en la región.
(EN) Conferencia de productores de semillas orgánicas
La Conferencia de Productores de Semillas Orgánicas es una reunión bienal de y para las comunidades de semillas agroecológicas en los EE. UU. y en todo el mundo. El evento crea espacios donde los administradores de semillas experimentados y emergentes pueden convocar conversaciones oportunas, capacitación educativa y sesiones de estrategia. La reunión sirve como un conducto para hacer nuevas conexiones y ponerse al día con viejos amigos, establecer redes entre las comunidades de semillas orgánicas, compartir conocimientos con otros participantes y celebrar el movimiento en crecimiento. Los organizadores seleccionan una agenda de la conferencia que refleja las necesidades multifacéticas de los productores de semillas y sus defensores, sin importar la facilidad o incomodidad de los temas. El objetivo de la Conferencia de Productores de Semillas Orgánicas es inspirar a las personas, comunidades, organizaciones y empresas a tomar acciones que respalden y mejoren la integridad de los sistemas filosóficos y prácticos que conforman el movimiento y el comercio de semillas orgánicas.


Salas de diálogo
(9 registros )