Marco | Descripción | Ámbito | País | Fuente |
---|---|---|---|---|
PLAN DE ACCIÓN PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DEFORESTACIÓN EN AMAZONÍA JURÍDICA (PPCDAm) (PT) | El PPCDAm es la principal política pública ambiental de Brasil para la Amazonía. El proyecto se alinea con su eje de “Ordenamiento Territorial y Regularización Ambiental” mediante la recuperación de áreas degradadas, promoción de sistemas agroforestales y generación de alternativas económicas sostenibles para agricultores familiares. Facilitó la elegibilidad técnica del proyecto ante el Fondo Amazônia. | Nacional | Brasil | Link |
Pronaf - Programa Nacional de Fortalecimento de Agricultura Familiar | El proyecto se enmarca dentro de los objetivos de PRONAF, al fortalecer capacidades productivas, generar ingresos y mejorar el acceso a mercados para familias rurales. También contribuye a la valorización del trabajo de mujeres y jóvenes campesinos, componentes clave de esta política social. | Nacional | Brasil | Link |
Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hectáreas restauradas con sistemas agroforestales | Superficie total recuperada mediante la implementación de sistemas agroforestales diversificados en propiedades familiares rurales. | Eficacia | Hectáreas (ha) | 01-05-2013 | 0 Ha | 1550 ha | 30-09-2022 | 1550 ha | 100 | Link |
Número de personas capacitadas en prácticas agroecológicas | Total de personas participantes en procesos de formación técnica, talleres, intercambios y asistencia técnica vinculada a agroforestería y producción sostenible. | Eficacia | Número de personas | 01-05-2013 | 0 | 424 | 30-09-2022 | 2352 | 555 | Link |
Ingresos generados por la venta de productos agroforestales | Valor total en moneda nacional generado por la comercialización de productos obtenidos de sistemas agroforestales, incluyendo semillas, plántulas y alimentos. | Eficacia | Reales brasileños (R$) | 01-05-2013 | 0 | 6500000 | 30-09-0202 | 6900000 | 106 | Link |
Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Racionalidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Proporción de mujeres beneficiarias directas del proyecto | Porcentaje de personas beneficiarias directas del proyecto que se identificaron como mujeres, considerando el total de participantes activos al cierre de la iniciativa. | Sostenibilidad | Porcentaje (%) | 2013-05-01 | 0 | 40 | 47 | 47 | Link |
Descripción | Detalle | Fuente |
---|---|---|
La inclusión de asociaciones locales, mujeres y jóvenes en espacios de decisión fortaleció la apropiación comunitaria del proyecto, facilitó su implementación territorial y promovió la rendición de cuentas. | La gobernanza participativa mejora la sostenibilidad de los proyectos. | Link |
Las experiencias del Movimiento de Mujeres Campesinas mostraron que su participación fue determinante para el éxito en viveros, ferias, producción de alimentos y formación social. | Las mujeres fortalecen los procesos de restauración agroecológica. | Link |
La estrategia integrada de restaurar con SAFs, vender semillas y fortalecer capacidades permitió a las familias mejorar ingresos y sostenibilidad ambiental simultáneamente. | La articulación entre restauración y generación de ingresos incrementa la resiliencia rural. | Link |