Este evento forma parte de la serie "Diálogos por las Finanzas Sostenibles 2024" y se enfoca específicamente en el estado de las finanzas climáticas en Colombia. Contará con la participación de expertos en finanzas sostenibles y cambio climático de diversas organizaciones. El diálogo abordará temas relacionados con el financiamiento climático y su situación actual en el contexto colombiano. Los panelistas compartirán sus perspectivas y experiencias en la implementación de estrategias financieras sostenibles en el país.
Bajo el tema Semillas de fortaleza: fomentar la resiliencia de los agricultores, DialogueNEXT reunirá a las partes interesadas de los sistemas alimentarios locales e internacionales. Las discusiones se centrarán en la mitigación del cambio climático, la producción sostenible de alimentos y las estrategias de desarrollo agrícola, con el objetivo de esbozar un enfoque coordinado que pueda generar el impacto transformador de la Revolución Verde para los pequeños agricultores de hoy.
El III Foro de Alimentos Lácteos es un evento enfocado en explorar productos lácteos más allá de la leche de vaca. Contará con la participación de expertos en la industria y presentaciones de productos innovadores. El foro busca ampliar el conocimiento sobre alternativas en el sector lácteo, ofreciendo una plataforma para discutir tendencias y avances en la producción de alimentos lácteos no convencionales.
Este webinar aborda cómo los cambios climáticos y atmosféricos, las inundaciones, y los desastres derivados por las intensas lluvias provocados por el fenómeno de la Niña afectan la región, además se presenta cómo el Programa de la Unión Europea Copernicus de satélites para la observación de la tierra permite monitorear estos fenómenos, y orientar la gestión integral de riesgo sobre este fenómeno
El evento abordará los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestra región en la transformación de los sistemas agroalimentarios para lograr dietas sostenibles y saludables y seguridad alimentaria.
Lugar de encuentro de toda la cadena productiva entre productores y proveedores de diferentes insumos y servicios, así como comercializadores donde expertos de la Agricultura Orgánica pueden transmitir sus conocimientos
Evento organizado por el proyecto ALER4TA, donde abordaran temas como: epidemiología del fusarium en musáceas, bioseguridad y uso de variedades en Mozambique, medidas de bioseguridad en Ecuador y la identificación de síntomas y manejo de brotes.
Representantes del Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria y de la Autoridad Competente de los Países Bajos proporcionarán información sobre cómo exportar a la Unión Europea a través de los Países Bajos, productos básicos a prueba de EUDR.
El CAMBI, Congreso Ambiental de VIEX, llega a su 7ª edición reuniendo líderes y profesionales para debatir sobre mejores prácticas ambientales y sostenibilidad. Con presentaciones sobre temas ambientales, sociales y de sostenibilidad, el evento promueve negocios orientados a la sostenibilidad.
El World Agri-Tech South America Summit resalta el amplio potencial que tiene América Latina en el mundo para liderar el impulso en la innovación y la transición global hacia prácticas agrícolas climáticamente inteligentes y sostenibles.