Blog IICA
//

Filtrar por


//

Finanzas del Clima

El evento reúne a los sectores bancarios, sector privado, academia y gobierno para dialogar sobre las oportunidades y retos del financiamiento climático. El evento pretende conectar inversiones para la resiliencia territorial.

Presentación del Libro: Escenarios Agroalimentarios para América Latina y El Caribe. Estudio Prospectivo al año 2040

El libro es resultado del trabajo colaborativo de miembros de la Red de Políticas Públicas y Desarrollo Rural de América Latina y contó con el apoyo de la Plataforma Contribución para la Formulación de Gestión de Políticas Públicas de INTA (Argentina) y Cirad.


Seminario Internacional "Hacia una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios en las Américas"

El evento fue realizado en San José de Costa Rica los días 2 y 3 de noviembre con el objetivo de identificar y analizar las políticas públicas que pueden fortalecer y potenciar a los sistemas agroalimentarios en las Américas, en un contexto internacional desafiante y dinámico, y como parte de la Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible en las Américas que aprobaron recientemente los ministros del sector.

Webinar en Inteligencia Artificial aplicada a la Agricultura

El Programa de Digitalización Agroalimentaria del IICA se complace en presentar un Webinar sobre "Inteligencia Artificial aplicada a la Agricultura: ¿Qué hay disponible y qué impactos podemos esperar?". El Webinar tiene como objetivo presentar los avances y posibles aplicaciones de la IA en la agricultura, así como explorar los beneficios potenciales que puede presentar la IA y, eventualmente, los riesgos. Agenda Preliminar: 10 minutos: Introducción al Webinar; 40 minutos: Discursos principales a cargo de María Piles Guillem, Investigadora Senior en el Laboratorio de Procesamiento de Imágenes de la Universitat de València y Ioannis Athanasiadis, Profesor de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en la Universidad de Wageningen; 30 minutos: Sesión de preguntas y respuestas; 10 minutos: Cierre del evento.


Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023

La Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 abordará soluciones climáticas de cara a la COP28. Acogida por el Gobierno de Panamá, la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 (LACCW 2023) se realizará en la Ciudad de Panamá del 23 al 27 de octubre de 2023. La LACCW 2023 y todas las Semanas Regionales del Clima proporcionan una plataforma para que responsables políticos, profesionales, empresas y sociedad civil intercambien información sobre soluciones climáticas, obstáculos que superar y oportunidades en diferentes regiones.

28 Congreso Nacional Lechero

La Cámara Nacional de Productores de Leche, extiende la más cordial invitación los profesionales y productores lácteos al Congreso Nacional Lechero 2023, a realizarse en las instalaciones en el hotel Wyndham San José Herradura los días 10 y 11 de Octubre.

Quinto encuentro panamericano de jóvenes lecheros en Paraguay

El encuentro se realizará en Paraguay en octubre del 2023 y congregará a personas delegadas de todos los países de las Américas cpara abordar temas de actualidad e interés entre los jóvenes: integración generacional, inclusión de tecnología en los procesos productivos, participación en las organizaciones gremiales, o activismo en redes sociales, entre otros. Antes hubo encuentros en Uruguay 2013, Brasil 2015, Ecuador 2017 y Panamá 2019. Es organizado por CAPAINLAC, APROLE JOVEN y FEPALE con el apoyo del Viceministerio de Ganadería de Paraguay.

XXVI Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento PYME

La Red Iberoamericana de Garantías (REGAR) e IBERAVAL organizan el XXVI Foro Iberoamericano Sistemas de Garantías y Financiamiento PYMES . El Foro Iberoamericano de Garantías tiene el formato de un Seminario Taller para ampliar los conocimientos e información de sus participantes y propiciar la transferencia de conocimiento. Es un evento presencial basado en el intercambio de información y experiencias iberoamericanas de sistemas/entes de garantía y financiamiento para la micro y pyme.


Food tech summit and expo 2023

Este evento reúne a los principales actores de la industria alimentaria para discutir las últimas tendencias y tecnologías en el sector. El evento incluye conferencias, talleres, demostraciones y una exposición comercial.


Conferencia Mundial sobre la Mecanización Agrícola Sostenible

FAO celebrará la primera Conferencia Mundial sobre la Mecanización Agrícola Sostenible del 27 al 29 de septiembre próximo, bajo el tema “Eficiencia, inclusión y resiliencia”. En ese sentido, los debates pondrán de relieve las contribuciones del desarrollo sostenible de la mecanización agrícola y sus beneficios. La Conferencia permitirá, asimismo, establecer prioridades respecto de las acciones y compromisos en línea con la aplicación del Marco estratégico de la FAO para 2022-2031, y buscará contribuir a la consecución de los ODS. La Conferencia reunirá a expertos y partes interesadas de todo el mundo ―incluidos Miembros de la FAO, agricultores, extensionistas, líderes de opinión, responsables de la formulación de políticas, científicos, y representantes de instituciones académicas, la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y el sector privado―, con objeto de mantener diálogos centrados en el tema de la Conferencia. La Conferencia se celebrará en modalidad híbrida, con participación presencial en la Sede de la FAO, en Roma, y consistirá en sesiones plenarias con los ponentes principales, una serie de sesiones paralelas y una sesión ministerial de alto nivel. Durante la Conferencia, se montará en la Sede de la FAO una exposición titulada “La mecanización agrícola sostenible: vías tecnológicas hacia un futuro mejor” para mostrar los avances tecnológicos, ya en uso o en fase incipiente, en materia de mecanización agrícola y digitalización de la agricultura.


Total 254 registros

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int

//