La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario (SECAC) los invitan a participar de la Rueda Virtual de Negocios de las Cadenas Agroalimentaria VIII edición a desarrollarse del 25 al 29 de septiembre de 2023.
Para maximizar el impacto de la Cumbre sobre los ODS, el Secretario General está convocando un Fin de Semana de Acción sobre los ODS, que ha generado oportunidades para que las partes interesadas, las entidades de las Naciones Unidas y los Estados Miembros se reúnan en la Sede de las Naciones Unidas y establezcan compromisos y contribuciones específicos para impulsar la transformación de los ODS de aquí a 2030.
En el werbinar del Economic Research Service (ERS)-USDA se presentarán los resultados del estudio "Evaluación internacional de la seguridad alimentaria, 2023-2033", Este documento desarrolla las proyecciones de demanda de alimentos y brechas alimentarias en 83 países de ingresos bajos y medianos hasta 2033. Se evalúa la seguridad alimentaria cada país, estimando la proporción de la población que no puede alcanzar un umbral calórico de 2.100 kilocalorías por persona por día. La intensidad de la inseguridad alimentaria para quienes no alcanzan el objetivo calórico mínimo se mide por la brecha entre la demanda de alimentos proyectada y este umbral calórico.
Facilita el intercambio de conocimientos con expertos y organizaciones internacionales para promover políticas públicas basadas en la igualdad de género mediante estadísticas adecuadas.
El taller es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de México y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), dirigido a más de 60 participantes. Este taller pretende impulsar el aprovechamiento de residuos de cultivos agrícolas en la creación de bionegocios, partiendo del recurso como país megadiverso y con una posición geográfica estratégica para el comercio internacional.
Conozca el potencial de los biomateriales y manténgase a la vanguardia sobre la nueva generación de materiales de base biológica.
El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), organiza la primera edición del Foro de la Industria de Alimentos y Bebidas. Este evento se llevará a cabo el jueves 24 de agosto de 2023 en el Hotel Sheraton y la entrada es gratuita. En el mismo se abordarán temas sobre la actualización y sensibilización del segmento de alimentos y bebidas, el cual representa casi el 50% del Producto Interno Bruto (PIB) industrial. El foro acogerá a representantes gubernamentales y miembros de la industria de alimentos y bebidas, para compartir y profundizar sobre el estudio de la evolución del sector, su situación actual y proyecciones futuras. Las oportunidades y factores que inciden en la salud y en la inocuidad de los alimentos y bebidas y el marco regulatorio de la industria, serán otros temas relevantes que abordarán los expertos. La organización del foro surge como una respuesta al interés del SIP en destacar y profundizar en el estudio de la evolución, situación actual y proyecciones futuras de esta industria. De igual manera, este encuentro se convertirá en una excelente oportunidad para abordar el marco regulatorio del sector y las oportunidades y factores que inciden en la salud y en la inocuidad de los alimentos y bebidas. El objetivo principal de este evento es fomentar un diálogo productivo, propiciar la actualización y sensibilización sobre los aspectos críticos de la industria, y destacar las oportunidades para mejorar la calidad, las regulaciones y la seguridad de los productos producidos en el país.
Las sesiones de Foco en las Américas contarán con un destacado grupo de expertos de alto perfil con amplia experiencia en agua y saneamiento. Los panelistas representarán a agencias gubernamentales, empresas de servicios públicos, organizaciones internacionales, universidades, el sector privado y agencias de donantes, entre otros. El Programa Foco en las Américas es parcialmente patrocinado por AquaFund, el fondo multi-donante del BID para inversiones en agua y saneamiento, financiado con sus propios recursos y de socios: la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Gobierno de Suiza a través de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (SDC) y la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO), el Gobierno de Austria y la Fundación PepsiCo.
El objetivo del webinar es promover la visibilización y participación activa de las juventudes, mediante un Webinar, para discutir la transformación inclusiva, tecnológica, sostenible y resiliente de los Sistemas Agroalimentarios de las Américas. Nuestro objetivo es crear un espacio donde las juventudes de las Américas puedan generar conciencia, visibilidad y comprensión de su papel activo en la transformación de los sistemas agroalimentarios, así como en la utilización de tecnologías aplicadas. A través de este seminario web, organizado por los Programas de Equidad de Género y Juventudes y Digitalización Agroalimentaria-DCT, buscamos reconocer los desafíos y oportunidades que enfrentan.
Con vastas extensiones de tierra fértil, rica biodiversidad y abundantes recursos naturales, Brasil y Colombia pueden explorar estrategias innovadoras para utilizar de manera responsable y eficiente los activos biológicos disponibles. El 16/08 hablaremos de las posibles sinergias entre ambos países en otra edición internacional de Desayunos con Bioeconomía. Claudia Marcela Betancur Giraldo. | Directora Ejecutiva de BIOINTROPIC Claudia Nohemy Montoya Estrada | Investigadora de la Universidad Católica de Manizales Liliana Ayala | Coordinadora del programa Colombia Bio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Nabil Kadri | Superintendente de Medio Ambiente del BNDES Moderador: Victoria Santos | Coordinadora de la Iniciativa de Descarbonización Industrial del Instituto Clima e Sociedade