Blog IICA
//

Filtrar por


//

XIV Conferencia Internacional de Arroz para América Latina y el Caribe y la Novena Conferencia de Piricularia en Arroz y Trigo

El Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y el Research Program on Rice (Programa de Investigación en Arroz del CGIAR), organizan este encuentro dirigido a estudiantes, productores, técnicos, agrónomos, fitomejoradores, industriales e investigadores, interesados en conocer los principales avances del sector arrocero en la región.


Presentación del informe "Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas 2023-2024" y diálogo sobre cooperación internacional en la agenda de desarrollo sostenible de ALC.

Con el objetivo de presentar a los socios estratégicos del IICA en España los hallazgos y conclusiones del informe para luego generar un espacio de discusión sobre el rol que puede tener la cooperación regional en su contribución por mejorar los sistemas agroalimentarios de ALC para que éstos sean más eficientes, sostenibles e inclusivos, la Oficina Permanente para Europa del IICA le invitan a participar de este acto.

Presentación del informe "Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas 2023-2024" y diálogo sobre cooperación internacional en la agenda de desarrollo sostenible de ALC.

Con el objetivo de presentar a los socios estratégicos del IICA en España los hallazgos y conclusiones del informe para luego generar un espacio de discusión sobre el rol que puede tener la cooperación regional en su contribución por mejorar los sistemas agroalimentarios de ALC para que éstos sean más eficientes, sostenibles e inclusivos, la Oficina Permanente para Europa del IICA le invitan a participar de este acto.

COP 28

La 28ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP 28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023. Tendrá lugar en los Emiratos Árabes Unidos

Seminario: Territorios y Sistemas Agroalimentarios y Sostenibles

Este seminario ampliará el conocimiento sobre los sistemas alimentarios mundiales y las políticas que afectan la seguridad alimentaria mundial y la sostenibilidad de nuestros sistemas agroalimentarios (desde la nutrición y salud humana hasta aspectos socioeconómicos y medioambientales). En segundo lugar, ofrece una reflexión sobre la necesidad de transformación de nuestros sistemas alimentarios y territorios para asegurar su sostenibilidad desde las perspectivas socioeconómicas y el medio ambiente. Los estudiantes analizarán los procesos de políticas alimentarias, socioeconómicas, y medioambientales, haciendo hincapié en las políticas de innovación en el territorio, no solo globalmente sino también aplicadas concretamente en el contexto de los territorios de la Unión Europea.


CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE DE LA AMAZONIA Y LATINOAMERICA – XV CIMFAUNA

Este congreso convoca a todas las personas relacionadas con el manejo sostenible de fauna silvestre en Latinoamérica y busca fortalecer la participación de las comunidades indígenas y campesinas, en el aprovechamiento sostenible de la fauna silvestre en América Latina.

Políticas Públicas y Sustentabilidad Agroambiental de Suelos: Nuevos Desafíos para la Seguridad Alimentaria y Cambio Climático

El evento ofrecerá una evaluación de las políticas actuales y la perspectiva de gobernanza en suelos en el futuro.


El Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa)

Seminario virtual organizado por RedPPAL y el IICA para compartir los objetivos y avances en el funcionamimiento del OPSA. El OPSAa es una plataforma digital impulsada por el IICA, con la que se pretende establecer un punto de encuentro para promover la reflexión, el intercambio de conocimientos, el acceso a información, y apoyar la toma de decisiones sobre políticas públicas para la transformación de los sistemas agroalimentarios del hemisferio. El observatorio pretende además fortalecer las alianzas y la cooperación entre actores vinculados con las políticas públicas.


Intercambio de experiencia entre Latinoamérica y la Región Caribe

La Red "Musáceas – Foc R4T" del IICA en alianza con Caribbean Agricultural Health and Food Safety Agency (CAHFSA). La sesión permitirá compartir las experiencias que llevaron a cabo Colombia, Perú y Ecuador para la contención de la plaga.


Seminario Internacional "Avances en la transformación digital del sector agropecuario en Iberoamérica"

Los días jueves 9 y viernes 10 de noviembre a las 10:00 am, huso horario del Cono Sur, se llevará adelante en forma virtual el Seminario Internacional "Avances en la transformación digital del sector agropecuario en Iberoamérica. Iniciativas específicas y casos prácticos AgTech.

Total 254 registros

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int

//