Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
96,5 millones de toneladas fue el total de capturas en 2022, marcado por un pico excepcional de anchoveta reportado por Perú y Chile (FAO, 2024).
20.6% fue la tasa de crecimiento anual de las exportaciones de vino chileno entre 1990 y 2007, convirtiéndose en el producto de mayor crecimiento entre las principales categorías de exportación del...
40% de las cadenas de suministro globales muestra la emergencia de pequeños proveedores capaces y autónomos que operan en sectores como el agroindustrial en Chile o el textil en India, ejerciendo un...
El 2.3% de crecimiento de la Productividad Total de los Factores (TFP) en Chile entre 2012 y 2021, más del doble del promedio mundial (1%), fue el principal impulsor del crecimiento agrícola, que fu...
8% es la reducción estimada en el uso de plásticos que, junto con una disminución del 5% en ciertas materias primas, podría generar incrementos del PIB entre el 0,9% y el 2,2% y del empleo entre e...
57% de las emisiones de GEI en el Cono Sur y Bolivia provienen del sector AFOLU, con la ganadería como principal fuente de metano (Muñoz G. & Gauna D., 2024).
680 millones de hectáreas en el Cono Sur y Bolivia se destinan a la ganadería, aportando el 26,8% de la producción y el 40,5% de las exportaciones mundiales de carne vacuna (Muñoz G. & Gauna D., 2...
200,000 hectáreas forestará Chile para 2030, con al menos 100,000 de cobertura permanente y 70,000 de especies nativas (Gobierno de Chile, 2021).
25% menos de emisiones por degradación y deforestación del bosque nativo es la meta de Chile para 2030 (Gobierno de Chile, 2021).
55% de las emisiones agrícolas de GEI en Chile provienen de la fermentación entérica y gestión de estiércol, y 40% de los suelos agrícolas (Gobierno de Chile, 2021).