Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El artículo revisa experiencias agroecológicas exitosas en sistemas ganaderos tropicales de América Latina y el Caribe, destacando casos en Colombia, Cuba, Haití, México y Guadeloupe. Analiza có...
3 ecosistemas en riesgo por contaminación agrícola en Trinidad y Tobago: arrecifes de coral, playas y manglares de Caroni y Nariva (Govia & Roopnarine, 2024).
80 millones de dólares estadounidenses fueron aprobados en 2022 por el BID para el Programa Nacional de Transformación del Sector del Agua que beneficiará a la agricultura (Govia & Roopnarine, 2024...
400 millones de dólares trinitenses se han gastado hasta la fecha del Fondo Verde en proyectos de conservación y reforestación que benefician al sector agrícola (Govia & Roopnarine, 2024).
95% del suministro de agua subterránea de Tobago proviene de acuíferos de lecho rocoso, validando el potencial de sostenibilidad de esta fuente para satisfacer la creciente demanda agrícola (Govia ...
2.4-3.6°C es el aumento proyectado en la temperatura para Trinidad y Tobago hacia 2100, amenazando significativamente la producción agrícola (Govia & Roopnarine, 2024).
30 hectáreas de tierra fueron transformadas por el Proyecto de Reforestación Comunitaria de Fondes Amandes, convirtiendo pastizales en un proyecto agroforestal orgánico (Govia & Roopnarine, 2024).
12 organizaciones no gubernamentales, incluyendo FACRP, surgieron como defensoras comunitarias para la protección de cuencas y agricultura sostenible en Trinidad y Tobago (Govia & Roopnarine, 2024).
2 usos principales tienen las técnicas de recolección de agua de lluvia en Trinidad y Tobago: residencial y agrícola, como solución rentable (Govia & Roopnarine, 2024).
3 beneficios clave de la infraestructura verde en Trinidad y Tobago: regulación del suministro y calidad del agua, y moderación de eventos extremos para la agricultura (Govia & Roopnarine, 2024).