Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
65% de la cosecha de Mendoza estaba clasificada como uvas de alta y media calidad en 2002, mientras que en San Juan solo alcanzaba el 26%, evidenciando una marcada diferencia en la producción de cali...
43% de la superficie de viñedos en Argentina estaba dedicado a variedades de alto valor enológico en 2001, aumentando significativamente desde aproximadamente el 20% en 1990 (McDermott, 2005).
85% de las empresas que obtienen certificaciones como ISO 9000 mejoran su capacidad para responder a consultas sobre su desempeño, lo que aumenta su competitividad en mercados volátiles donde la com...
Entre un 2% y un 2.5% anual crece el consumo de café (EOM, 2024).
75% ha aumentado la producción de café desde 1990 debido al crecimiento de la riqueza global (EOM, 2024).
Solo el 2.5% del precio final del café llega a los agricultores por su trabajo en el cultivo y la cosecha, mientras que el proceso de tueste y la comercialización representan el 90% (EOM, 2024).
El 2% del PIB y el 1,6% del empleo en Canadá provienen de la agricultura primaria, que tiene una mayor contribución económica en algunas regiones del país (OCDE, 2024).
El 1.3% de crecimiento de la producción agrícola entre 2012 y 2021 se mantuvo gracias al aumento de los factores primarios y otros insumos, a pesar de la desaceleración casi nula de la Productivida...
El 2.7% de crecimiento agrícola de México en la última década se explicó por el mayor uso de factores primarios, mientras que la Productividad Total de los Factores (TFP) creció un 1.2% anual en...
El 1.6% de reducción anual en la Productividad Total de los Factores (TFP) de Costa Rica entre 2012 y 2021 contribuyó al crecimiento de la producción agrícola de solo un 0.6% anual, impulsado por ...