Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
8.000 años de antigüedad tienen las evidencias más tempranas del uso del aguacate en Mesoamérica, con pruebas arqueológicas de su importancia alimentaria y ritual en culturas preincaicas desde ap...
100 años atrás, en la década de 1920, el cartero y agricultor estadounidense Rudolph Hass creó la variedad de aguacate que lleva su apellido, combinando genes mexicanos y guatemaltecos para obtene...
Entre 7000 y 8000 años A.C. datan los registros del origen del aguacate o palta en México y Centroamérica, siendo uno de los cultivos con mayor antigüedad documentada arqueológicamente en el cont...
USD 23,4 millones fue el promedio anual que el WFP ejecutó durante la década 2013-2022 en compras de alimentos, servicios logísticos y transferencias monetarias (Namdar y Saa, 2024).
1 millón de hectáreas se destinan al cultivo de café en Centroamérica, sosteniendo el sustento de 300,000 agricultores (Bosselmann, 2008).
600,000 agricultores y empleados de la industria cafetera perdieron sus empleos durante la crisis del café en Mesoamérica (Bosselmann, 2008).
4.9 millones de hectáreas agrícolas tiene Guatemala, de las cuales 3 millones son de cultivos y 1.16 millones (39%) de granos básicos, maíz y frijol (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimen...
9-10% del PIB anual de Guatemala proviene de la agricultura (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, 2024).
6.2 a 7.3 kg CO₂e kg-1 de café pergamino es la huella de carbono del café en policultivos, frente a 9 a 10.8 kg CO₂e a la de monocultivos en México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Colombia...
16º es el puesto de Guatemala en el Índice Global de Riesgo Climático 2021, seguido por El Salvador en el 28º y Honduras en el 44º, destacando su alta exposición a eventos extremos (Banco Mundia...