Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
50% de las diferencias de ingreso y crecimiento observadas en América Latina corresponden a diferencias en la productividad total de los factores, atribuidas al progreso tecnológico e innovación (U...
3 mecanismos principales explican las ganancias del comercio: especialización según ventajas comparativas, aprovechamiento de economías de escala, y aumento de productividad mediante la selección ...
65% de la cosecha de Mendoza estaba clasificada como uvas de alta y media calidad en 2002, mientras que en San Juan solo alcanzaba el 26%, evidenciando una marcada diferencia en la producción de cali...
43% de la superficie de viñedos en Argentina estaba dedicado a variedades de alto valor enológico en 2001, aumentando significativamente desde aproximadamente el 20% en 1990 (McDermott, 2005).
2% del mercado mundial de vino por un valor de más de $480 millones en 2004 representaba las exportaciones argentinas de vino que crecían a una tasa anual promedio de aproximadamente 23% (McDermott,...
20.6% fue la tasa de crecimiento anual de las exportaciones de vino chileno entre 1990 y 2007, convirtiéndose en el producto de mayor crecimiento entre las principales categorías de exportación del...
60% del área total de soja en Mato Grosso estaba bajo sistema de doble cultivo para 2013, aumentando desde un 10% en 2001 (Garrett et al., 21-10-2018).
De 0.12 a 0.29 cabezas por hectárea aumentó la tasa de sacrificio de ganado por unidad de área de pastoreo en Mato Grosso entre 2001-2013 (Garrett et al., 2018).
De 1.2 a 1.5 cabezas de ganado por hectárea aumentó la tasa de carga animal en Mato Grosso durante el período 2001-2013 (Garrett et al., 2018).
5 veces aumentó la producción de agua en Trinidad y Tobago, pasando de 50 IMGD en 1965 a 243 IMGD en 2020, mientras que la población solo se duplicó (Govia & Roopnarine, 2024).