Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
0.173 puntos porcentuales fue el efecto estadísticamente significativo de la distancia a la frontera tecnológica sobre el crecimiento económico en América Latina en más de la mitad de los casos a...
0.007 puntos porcentuales fue el efecto positivo y estadísticamente significativo del crecimiento en la actividad innovadora doméstica sobre el crecimiento de la PTF en América Latina (Zaman, 2024)...
0.385 puntos porcentuales fue la contribución promedio de la acumulación de capital al crecimiento económico anual en América Latina entre 1825-2015 (Zaman, 2024).
0.587 puntos porcentuales fue la contribución promedio de la tierra al crecimiento económico en los países latinoamericanos estudiados entre 1825-2015 (Zaman, 2024).
1.698% entre 1825-2015 fue el crecimiento anual promedio para América Latina, significativamente menor que el de los países de la OCDE y los Tigres Asiáticos (Zaman, 2024).
El 9.4% del área total de la Amazonía (797,824 km2) está compuesta por bloques petroleros, representando otra fuente importante de presión sobre el ecosistema (Lesenfants et al., 2024).
El 17% de la superficie total de la Amazonía se ve afectada por la minería, contribuyendo significativamente a la degradación ambiental (Lesenfants et al., 2024).
El 84% de la deforestación en la Amazonía es causada por la agricultura y la ganadería, siendo estas las principales fuentes de degradación ecológica (Lesenfants et al., 2024).
El 10.76% del área amazónica en Brasil fue deforestada entre 2001 y 2020, la tasa más alta entre los países amazónicos (Lesenfants et al., 2024).
El 63% del área total de la Amazonía se encuentra en Brasil, siendo el país con la mayor porción de este bioma (Lesenfants et al., 2024).