Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
51% es la reducción de emisiones que Colombia se ha comprometido a lograr para 2030, con meta de carbono neutral en 2050 (Beverinotti, J et al., 2023).
0,9 °C en 2040 y 2,4 °C a fin de siglo es el aumento de temperatura proyectado para Colombia, con más sequías y lluvias extremas (Beverinotti, J et al., 2023).
El 1.57% de crecimiento de la producción agrícola en Colombia entre 2012 y 2021 se debe principalmente al aumento en el uso de insumos intermedios (0.67%) y factores primarios (0.5%), mientras que l...
8% es la reducción estimada en el uso de plásticos que, junto con una disminución del 5% en ciertas materias primas, podría generar incrementos del PIB entre el 0,9% y el 2,2% y del empleo entre e...
0.9% del mercado global de bioinsumos pertenece a Colombia (Corficolombiana, 2022).
20% es el índice de autosuficiencia de Colombia en fertilizantes primarios (Corficolombiana, 2022).
169.44 millones de t CO2 eq es la meta de emisiones para Colombia en 2030, con una reducción del 51% respecto al escenario de referencia, hacia la carbono-neutralidad (Gobierno de Colombia, 2020).
56% de los departamentos en Colombia se encuentran en la categoría de amenaza muy alta por cambio climático, afectando todo el territorio nacional (Gobierno de Colombia, 2020).
6.2 a 7.3 kg CO₂e por kilogramo es la huella de carbono del café en policultivos, frente a 9 a 10.8 kg CO₂e en monocultivos (IICA, 2021).
58.539 eventos relacionados con desastres se registraron entre 2008 y 2022 en Colombia (PNUD,2024).