Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
En la Amazonía de Ucayali, los fragmentos de bosque (islas de biodiversidad) dentro de paisajes agrícolas son esenciales para conservar especies dominantes, mantener conectividad y diseñar estrateg...
Construyendo hacia el objetivo de hambre cero, el sector alimentario y agrícola debe ser considerado al diseñar intervenciones nutricionales (Duncan et al., 2022).
65% de la cosecha de Mendoza estaba clasificada como uvas de alta y media calidad en 2002, mientras que en San Juan solo alcanzaba el 26%, evidenciando una marcada diferencia en la producción de cali...
43% de la superficie de viñedos en Argentina estaba dedicado a variedades de alto valor enológico en 2001, aumentando significativamente desde aproximadamente el 20% en 1990 (McDermott, 2005).
6% y 5.6% han sido las tasas de crecimiento anual de la producción en República Dominicana y Panamá respectivamente desde 1960 hasta el inicio del COVID, siendo más rápido que en el resto de Amé...
0.587 puntos porcentuales fue la contribución promedio de la tierra al crecimiento económico en los países latinoamericanos estudiados entre 1825-2015 (Zaman, 2024).
Menos del 1% de los presupuestos nacionales en América Latina se destina, en promedio, a la prevención del riesgo.