Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
1 millón de hectáreas se destinan al cultivo de café en Centroamérica, sosteniendo el sustento de 300,000 agricultores (Bosselmann, 2008).
50.857,5 Kton CO₂e busca reducir El Salvador en su sector AFOLU entre 2035 y 2040, condicionado a financiamiento (Gobierno de El Salvador, 2021).
6.2 a 7.3 kg CO₂e por kilogramo es la huella de carbono del café en policultivos, frente a 9 a 10.8 kg CO₂e en monocultivos (IICA, 2021).
16º es el puesto de Guatemala en el Índice Global de Riesgo Climático 2021, seguido por El Salvador en el 28º y Honduras en el 44º, destacando su alta exposición a eventos extremos (Banco Mundia...
280,000 hectáreas de frijoles y maíz se perdieron en el norte de Centroamérica debido a la sequía en 2018 (Banco Mundial, 2024).
70% de los agricultores familiares en el norte de Centroamérica vive bajo la línea de pobreza, y 30% en pobreza extrema (Banco Mundial, 2024).
30% de la mano de obra nacional en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Perú era del sector agrícola (ASTI, 2009).
2 millones de agricultores familiares viven en el norte de Centroamérica y son de las poblaciones más vulnerables (Banco Mundial, 2024).
244 Mt es el total de almacenamiento de carbono en El Salvador, con la mayoría del carbono almacenado en suelo (GFW, 2024).
32.08 MtCO₂ fueron las emisiones de gases de efecto invernadero por deforestación debido a la expansión agrícola en El Salvador entre 2001 y 2022 (GFW, 2024).