El estudio presenta una revisión sobre el uso de sensores remotos en la agricultura, con énfasis en sus aplicaciones para el cultivo del banano (Musa AAA) en Costa Rica y otras regiones tropicales. Evalúa tres ámbitos principales: la delimitación de áreas cultivadas, la estimación de productividad y el diagnóstico de enfermedades. Se analizan las ventajas del uso de imágenes satelitales, radares de apertura sintética (SAR) y drones (VANT) en el monitoreo agrícola, destacando su precisión (hasta 95 %) para identificar plantaciones y detectar enfermedades como la Sigatoka negra y la Fusariosis. El trabajo evidencia el potencial de estas tecnologías para mejorar la planificación agrícola, la gestión ambiental y la prevención fitosanitaria.