Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
60% más de alimentos deberá producir América Latina hacia 2050 para contribuir a la seguridad alimentaria global en contexto de cambio climático, población creciente y restricciones de recursos, ...
40% de los cultivos tradicionales latinoamericanos requerirán adaptación genética y tecnológica para hacer frente al cambio climático hacia 2050, representando un desafío científico y financier...
500% ha aumentado la productividad agrícola en las últimas siete décadas gracias a la incorporación de científicos y tecnólogos de diversas áreas, desde la genética hasta el riego, fertilizaci...
25 veces mayor es la inversión proporcional en investigación y desarrollo agropecuario en América del Norte y Europa (51%) respecto a América Latina y El Caribe (2%), evidenciando una profunda bre...
1% de la inversión global en investigación y desarrollo corresponde a América del Norte y Europa, mientras que Asia representa el 39%, dejando solo el 10% restante para otras regiones incluida Amé...
1% del PIB supera la inversión en ciencia y tecnología de Brasil, siendo el único país de América Latina y el Caribe que alcanza este umbral, según la Estrategia de Prosperidad Agropecuaria de C...
2% de la inversión global en investigación y desarrollo agropecuario corresponde a América Latina y El Caribe, muy por debajo de América del Norte y Europa (51%) o Asia (39%), según datos de la U...
90% de la actividad de investigación y desarrollo mundial se realiza en los países ricos, evidenciando un patrón internacional de desigualdad y desventaja que limita las capacidades de innovación ...
El 1.3% del PIB y el 16% del PIB agropecuario en ALC corresponden a los apoyos a la agricultura (Conroy et al., 2024).
El 0,7% del valor de la producción agrícola en Brasil se destina a gastos en I+D y servicios de extensión (OCDE, 2024).