Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El estudio muestra que el mango ‘Ataulfo’ de Chiapas incrementa su dulzura y pierde firmeza conforme madura, lo que influye directamente en su calidad poscosecha y potencial de exportación (Ortiz...
Las certificaciones agroalimentarias (Fairtrade, Rainforest, etc.) en América Latina operan en entornos legales débiles, lo que puede reforzar la transparencia o fomentar corrupción. Plantea reform...
La humedad de cosecha afecta la calidad molinera del arroz, especialmente el rendimiento de grano entero y la apariencia. Se recomiendan niveles entre 20 % y 22 % para optimizar resultados industr...
Informe de BANGUAT incluye análisis del comercio total, con datos útiles para evaluar la dinámica del sector lácteo.
En 2025, el 87.2 % de exportaciones se dirigieron a países con tratados; esto incluye lácteos como parte de sectores con alta participación. (MINECO, 2025)
Guatemala exporta 50 % de sus lácteos a Honduras, 28 % a El Salvador y 10 % a Nicaragua, con base en acuerdos comerciales. (PRONACOM, 2024)
ICTA promueve tecnologías para fincas productoras, incluyendo ganadería y lácteos, como parte de su eje de transferencia. (ICTA, 2025)
PRONACOM analiza mercado, producción y actores clave del sector lácteo en Guatemala y su posición en el comercio regional e internacional. (PRONACOM, 2023)
Más de US$ 10.000 millones es el superávit que exhibe la balanza comercial agregada del sector agropecuario de la CAN, reflejando su fortaleza exportadora (Furche, 2024).
Casi el 20% del valor total de las exportaciones corresponde a las exportaciones consolidadas de los países de la CAN, alcanzaron un monto de US$ 30.628 millones, reflejando la importancia del comerc...