Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El artículo analiza la evolución histórica de las políticas de innovación, investigación y desarrollo tecnológico en el sector agropecuario boliviano, identificando cinco etapas de transformaci...
100% de los agricultores de cacao certificados en África Occidental deben proporcionar sus coordenadas GPS específicas para permitir monitoreo cercano vía tecnología satelital según Rainforest Al...
El estudio revela que gran parte de la investigación sobre el Paisaje Cultural Cafetero es limitada y fragmentada, lo que dificulta su gestión efectiva como patrimonio cultural y agrava las tensione...
El uso de subproductos del café (mucílago, pulpa y yogur) como cultivos iniciadores en fermentación semihúmeda se evaluaron y se observó una reducción significativa de azúcares y un aumento de ...
100% de los productores agrícolas estadounidenses de gran escala utilizan información satelital, gran parte de ella generada por la NASA, para alimentar sus sistemas de agricultura de precisión aut...
1% del PIB supera la inversión en ciencia y tecnología de Brasil, siendo el único país de América Latina y el Caribe que alcanza este umbral, según la Estrategia de Prosperidad Agropecuaria de C...
90% de la actividad de investigación y desarrollo mundial se realiza en los países ricos, evidenciando un patrón internacional de desigualdad y desventaja que limita las capacidades de innovación ...
El 0,7% del valor de la producción agrícola en Brasil se destina a gastos en I+D y servicios de extensión (OCDE, 2024).
94% del área de soja reportada en las estadísticas federales fue capturada en el mapeo estatal de Mato Grosso durante 2001-2013 (Garrett et al., 2018).
100% de los pequeños productores de café que están organizados en cooperativas tienen acceso a servicios de investigación y extensión a través de fondos cooperativos (Bosselmann, 2008).