Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El artículo revisa experiencias agroecológicas exitosas en sistemas ganaderos tropicales de América Latina y el Caribe, destacando casos en Colombia, Cuba, Haití, México y Guadeloupe. Analiza có...
El estudio presenta una revisión sobre el uso de sensores remotos en la agricultura, con énfasis en sus aplicaciones para el cultivo del banano (Musa AAA) en Costa Rica y otras regiones tropicales. ...
Estudio comparativo desarrollado por la Universidad de Costa Rica (UCR) que analiza las prácticas agroecológicas en Nicaragua, Costa Rica y Panamá, destacando el papel del manejo cultural agrícola...
El artículo analiza la asociación de cultivos como alternativa para el desarrollo de una agricultura sustentable en América Latina. Mediante una revisión de 88 estudios, evidencia que los sistemas...
Estudio realizado por el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (Cuba) entre 2020 y 2022, con apoyo de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE). Evalúa el efecto de la aplicación de prá...
En bosques montanos de Bolivia, la instalación de perchas para aves y refugios de murciélagos aumentó la lluvia de semillas y la densidad de plántulas hasta 3-5 veces frente a zonas degradadas dom...
1.6 mil millones de personas dependen de los bosques para sus medios de vida según la FAO (Larrea et al., 2021).
80% de la biodiversidad terrestre tiene su hogar en los bosques según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Larrea et al., 2021).
2.6 mil millones de toneladas de dióxido de carbono absorben los bosques cada año, haciéndolos críticos para la mitigación del cambio climático (Larrea et al., 2021).
4.7 millones de hectáreas por año representa la pérdida neta global de área forestal del 2010 al 2020, una reducción desde los 7.8 millones de hectáreas anuales de los años 1990 (Larrea et al.,...