Se analizan los avances y tendencias en el uso de biopreparados artesanales en la agricultura de América Latina, elaborados con ingredientes naturales y microorganismos nativos como alternativa a los agroquímicos convencionales. A través de un análisis bibliométrico, se identifican los países líderes en investigación (Brasil, Cuba, Colombia y México), los principales tipos de biopreparados, como el Bokashi, y los cultivos donde se aplican. El estudio destaca la necesidad de fortalecer la investigación aplicada, la divulgación del conocimiento y la colaboración entre científicos y agricultores para ampliar la adopción de prácticas agroecológicas sostenibles.