Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El estudio evaluó cómo las tecnologías de precisión —como sensores, SIG y drones— se relacionan con la gestión de insumos agrícolas en la región San Martín (Perú). A partir de encuestas a...
Estudio en 159 vacas lecheras mestizas Gyr bajo condiciones tropicales del Perú que compara dos protocolos de sincronización de estros (PC9 convencional vs J-Synch6 prolongado) para FTAI y evalúa s...
Inversiones como riego y buenas prácticas producen impactos que se materializan con el tiempo en cítricos.
El programa definió menús tecnológicos específicos para algodón, ganadería, lácteos y cítricos, alineados a brechas y buenas prácticas.
0,293 es el aumento en adopción tecnológica (cítricos), altamente significativo.
En lácteos bajaron costos de insumos y mano de obra (con cautela metodológica). US$ 33.854 (insumos) y US$ 11.507 (mano de obra).
Reposición de plantas, fertilización, manejo integrado de plagas, calidad y postcosecha fueron priorizados.
Las inversiones se concentraron en alimentación y equipos para ordeño y manejo.
Inversiones se orientaron a puntos de agua, forrajes, cercados, maquinaria e infraestructura general.
US$ 182,2 por hectárea es el aumento del ingreso neto en algodón (beneficiarios).