Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El uso de subproductos del café (mucílago, pulpa y yogur) como cultivos iniciadores en fermentación semihúmeda se evaluaron y se observó una reducción significativa de azúcares y un aumento de ...
El 80% de las familias participantes adopta buenas prácticas agropecuarias como indicador del primer producto del PAF-Seguridad Alimentaria (Martín Manzano, 2012).
El 60% de las familias participantes ha logrado diversificar su producción y mejorado su patrón de consumo alimentario como meta del PAF (Martín Manzano, 2012).
50,000 familias participantes es la meta para incrementar su disponibilidad y diversidad de alimentos en 2014 según los indicadores del PAF (Martín Manzano, 2012).
325,000 familias constituyen el objetivo del PAF-Seguridad Alimentaria, para las cuales se ha ido escribiendo el programa en las parcelas, patios y hogares (Martín Manzano, 2012).
118,785 hectáreas comerciales fueron cubiertas con la producción de semillas del Iniap entre 2022 y 2024 (Redacción El Universo, 2025).
1.7 millones de toneladas fue la cantidad de estimulantes, especias y cosechas aromáticas cosechadas por la CAN en 2022, representando 130 mil toneladas más que en 2021, cuando la producción fue de...
313 mil toneladas fue la cantidad de legumbres (hortalizas leguminosas secas) cosechadas por la Comunidad Andina en 2022 (SG CAN, 2023).
8.3 millones de toneladas fue la producción cosechada de productos forrajeros, fibras, tabaco no elaborado y caucho natural en la Comunidad Andina en 2022, representando un aumento del 2.3% respecto ...
7.1 millones de toneladas fue la producción de hortalizas en la Comunidad Andina durante 2022, representando una contracción del 7.6% respecto a las 7.7 millones de toneladas cosechadas en 2021 (SG ...