Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Se analizan los avances y tendencias en el uso de biopreparados artesanales en la agricultura de América Latina, elaborados con ingredientes naturales y microorganismos nativos como alternativa a los...
El artículo analiza el potencial biotecnológico de las macroalgas rojas Kappaphycus alvarezii, Acanthophora spicifera e Hypnea spinella como alternativa ecológica para la agricultura sostenible en ...
Estudio comparativo desarrollado por la Universidad de Costa Rica (UCR) que analiza las prácticas agroecológicas en Nicaragua, Costa Rica y Panamá, destacando el papel del manejo cultural agrícola...
Esta investigación exploratoria analiza cómo las mujeres participan en la agricultura familiar boliviana, identificando sus roles productivos, reproductivos y de toma de decisiones. Se examinan los ...
La investigación analiza las prácticas ancestrales de uso de abonos naturales y biocidas en la agricultura aymara de Puno-Perú. A través de un enfoque etnográfico, se documenta cómo las familias...
En bosques montanos de Bolivia, la instalación de perchas para aves y refugios de murciélagos aumentó la lluvia de semillas y la densidad de plántulas hasta 3-5 veces frente a zonas degradadas dom...
33% de los VSS analizados (3 de 9) incluyen criterios específicos concernientes a reforestación: Rainforest Alliance, RSPO e ISCC (Larrea et al., 2021).
89% de los VSS analizados (8 de 9) requieren a los productores restaurar áreas naturales, excluyendo solo Fairtrade que lo tiene como recomendado (Larrea et al., 2021).
100% de los VSS analizados incluyen prohibiciones sobre la conversión de áreas con alto valor de biodiversidad, conservación o almacenamiento de carbono con fechas de corte específicas (Larrea et ...
89% de los VSS analizados (8 de 9) incluyen criterios requeridos para planificación espacial para evitar pérdida de biodiversidad, excluyendo solo Fairtrade (Larrea et al., 2021).