El artículo analiza el potencial biotecnológico de las macroalgas rojas Kappaphycus alvarezii, Acanthophora spicifera e Hypnea spinella como alternativa ecológica para la agricultura sostenible en Ecuador. Se destacan sus compuestos bioactivos (polisacáridos, aminoácidos, polifenoles y fitohormonas) capaces de sustituir fertilizantes y pesticidas sintéticos. Asimismo, se resalta que su cultivo no compite con la tierra ni requiere agua dulce, ofreciendo una opción viable para reducir agroquímicos, mejorar la productividad vegetal y fortalecer la economía costera mediante el aprovechamiento de recursos marinos sostenibles.