Estudio comparativo desarrollado por la Universidad de Costa Rica (UCR) que analiza las prácticas agroecológicas en Nicaragua, Costa Rica y Panamá, destacando el papel del manejo cultural agrícola y el conocimiento ancestral en la sostenibilidad de las fincas. A través de entrevistas y observación de campo, identifica categorías clave como la fertilidad del suelo, la diversificación productiva, el control biológico y la conservación de recursos. El artículo muestra cómo las tradiciones campesinas fortalecen la resiliencia, la autonomía productiva y la innovación local, impulsadas por redes de cooperación entre agricultores, ONG y agencias internacionales.