El estudio realiza una revisión sistemática sobre los métodos aplicados en estudios prospectivos para la planificación estratégica de las cadenas agroalimentarias en América Latina y el Caribe entre 2010 y 2021. Examina las metodologías más utilizadas (como MACTOR, MICMAC y Delphi), sus aportes a la toma de decisiones y los retos pendientes en la institucionalización de la prospectiva regional. Asimismo, resalta la importancia de incorporar una visión de largo plazo que vincule la sostenibilidad, la innovación y la seguridad alimentaria en el desarrollo de los sistemas productivos agroalimentarios.