Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
22 billones de dólares se estima el valor económico potencial anual de los conocimientos agrícolas tradicionales de América Latina aplicados a la bioeconomía y desarrollo sostenible, incluyendo t...
38% de la agrobiodiversidad mundial se encuentra en América Latina, región que ha aportado cultivos fundamentales como maíz, papa, cacao, tomate, aguacate y muchos otros a la alimentación global, ...
45% podría incrementarse la eficiencia productiva agrícola latinoamericana mediante la implementación coordinada de estrategias de transformación digital, incluyendo mecanización y robótica adap...
4% mantuvo México en ayudas distorsionantes entre 2001 y 2007, por debajo de Canadá (6.1%), pero superior a Estados Unidos (3.1%), la Unión Europea (2.9%) y Brasil (1.8%) (CEDRSSA, 2015, p. 17).
589.3 millones de pesos reportó México como Medida Global de Ayuda en 2007, representando un bajo nivel de utilización de su capacidad de apoyo al sector agrícola (CEDRSSA, 2015, p. 6).
14,800 millones de dólares fue el monto base de subsidios a la exportación de la Unión Europea, reduciéndose a 9,400 millones en el año 2000, lo que la convirtió en el mayor otorgante mundial de...
29,006.9 millones de pesos estableció México como Medida Global de Ayuda inicial, que se reduciría a 25,162.1 millones de pesos en 10 años (Sagarpa, FAO, & Silva Torrealba, 2007, p. 19).
1,004,000 hectáreas de maíz dejaron de sembrarse en México entre 1994 y 2006, mostrando una significativa reducción en la superficie cultivada (Arroyo, 2009).
30% es la reducción aproximada en el uso de materiales y la huella de carbono que se podría lograr con la implementación de estrategias de economía circular (CEPAL, 2024).
Menos 0.44 es el coeficiente de regresión que muestra una relación negativa entre el aumento de la agricultura y los puntajes del ODS 11 en América Latina y el Caribe (de Araújo Ramos et al., 2023...