Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El cambio climático amenaza la agricultura de subsistencia al reducir la productividad y aumentar la inseguridad alimentaria, especialmente en comunidades rurales vulnerables, lo que exige políticas...
El estudio explora el giro hacia una política más sostenible de palma aceitera en Perú, impulsado por presiones ambientales y tensiones con pueblos indígenas. La política de palma aceitera en Per...
El estudio identifica contradicciones y vacíos metodológicos en la investigación sobre el Paisaje Cultural Cafetero, y concluye que su gestión patrimonial enfrenta tensiones no resueltas entre dis...
Construyendo hacia el objetivo de hambre cero, el sector alimentario y agrícola debe ser considerado al diseñar intervenciones nutricionales (Duncan et al., 2022).
Los marcos actuales utilizados para guiar las intervenciones nutricionales están diseñados desde un paradigma del sector salud, dejando aspectos agrícolas no suficientemente aprovechados (Duncan et...
Aproximadamente 750 millones de personas globalmente están expuestas a niveles severos de inseguridad alimentaria y esta estadística está en tendencia al alza (Duncan et al., 2022).
El artículo analiza cómo las políticas climáticas pueden beneficiarse de enfoques de uso del suelo que integren la conservación de bosques y la agricultura sostenible. A partir de un modelo aplic...
1 mil millones de personas busca alcanzar HarvestPlus con biofortificación para el año 2030 (Bouis & Saltzman, 2017).
22 billones de dólares se estima el valor económico potencial anual de los conocimientos agrícolas tradicionales de América Latina aplicados a la bioeconomía y desarrollo sostenible, incluyendo t...
38% de la agrobiodiversidad mundial se encuentra en América Latina, región que ha aportado cultivos fundamentales como maíz, papa, cacao, tomate, aguacate y muchos otros a la alimentación global, ...