Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El estudio identifica contradicciones y vacíos metodológicos en la investigación sobre el Paisaje Cultural Cafetero, y concluye que su gestión patrimonial enfrenta tensiones no resueltas entre dis...
El informe de SESAN reporta que El Niño provocó sequías y pérdidas en maíz y frijol, afectando la seguridad alimentaria nacional. (SESAN, 2024)
Construyendo hacia el objetivo de hambre cero, el sector alimentario y agrícola debe ser considerado al diseñar intervenciones nutricionales (Duncan et al., 2022).
CARE señala que entre 2020 y 2022, el 21.1 % de la población del Corredor Seco sufrió inseguridad alimentaria grave, afectando a la niñez. (CARE, 2023)
Informe de BANGUAT incluye análisis del comercio total, con datos útiles para evaluar la dinámica del sector lácteo.
En 2025, el 87.2 % de exportaciones se dirigieron a países con tratados; esto incluye lácteos como parte de sectores con alta participación. (MINECO, 2025)
Guatemala exporta 50 % de sus lácteos a Honduras, 28 % a El Salvador y 10 % a Nicaragua, con base en acuerdos comerciales. (PRONACOM, 2024)
MAGA reporta saturación de suelos y riesgos a cultivos y ganado, afectando también la producción láctea. (MAGA, 2025)
ICTA promueve tecnologías para fincas productoras, incluyendo ganadería y lácteos, como parte de su eje de transferencia. (ICTA, 2025)
El estudio destaca la vulnerabilidad climática del sector lácteo en Jutiapa, con producción nacional que solo cubre 50–60 % de la demanda. (Análisis participativo, 2024)