El artículo revisa experiencias agroecológicas exitosas en sistemas ganaderos tropicales de América Latina y el Caribe, destacando casos en Colombia, Cuba, Haití, México y Guadeloupe. Analiza cómo las prácticas integradas —como el manejo genético adaptado, la nutrición con recursos locales, la gestión reproductiva sin hormonas y el control natural de parásitos— mejoran la sostenibilidad, resiliencia y productividad animal. Incluye estudios emblemáticos como la Finca Tosoly (Colombia) y el programa “Lèt Agogo” (Haití), que combinan producción de alimentos, energía y servicios ecosistémicos. La investigación propone un marco de transición hacia sistemas ganaderos resilientes, multifuncionales y de bajas emisiones, basados en biodiversidad y economía circular.