COVID-19 e innovación en los sistemas agroalimenta
Fecha: 01/07/2023
La cadena de suministro agroalimentaria de América Latina y el Caribe (ALC) destaca por su resiliencia ante la pandemia de COVID-19, y se han realizado múltiples estudios para analizar los impactos diferenciales de la pandemia entre empresas y sectores. Se sabe menos sobre las estrategias implementadas para la continuidad del negocio durante este choque catastrófico. El propósito de este estudio fue analizar las respuestas hacia las innovaciones de la cadena de suministro agroalimentaria de ALC ante la emergencia sanitaria por COVID-19 utilizando datos recopilados de agroempresas de 22 países de ALC. El estudio contribuye a la literatura al ofrecer una mirada integral a las respuestas de empresas a lo largo de las cadenas agroalimentarias de ALC, y también constituye una de las primeras evaluaciones cuantitativas de más largo plazo al considerar respuestas del primer y segundo año de la pandemia. Los resultados de nuestras dos encuestas muestran que más del 70% de las agroempresas implementaron innovaciones, revelando reacciones positivas y rápidas de las firmas. Aunque la mayoría de las innovaciones fueron de más largo plazo, en muchos casos las innovaciones fueron solo temporales. Los análisis estadísticos sugieren que la probabilidad de implementar innovaciones de más largo plazo se asocia con el segmento agroalimentario, la etapa de la cadena, recibir apoyo público o privado de largo plazo, tener acceso al crédito y perspectivas futuras positivas sobre las condiciones del negocio.