Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
100% de los pequeños productores de café que están organizados en cooperativas tienen acceso a servicios de investigación y extensión a través de fondos cooperativos (Bosselmann, 2008).
El 100 % de las cooperativas de café ofrecen economías de escala mediante compras conjuntas, fondos cooperativos, instalaciones de prueba y certificación de Comercio Justo (Bosselmann, 2008).
100% de las cooperativas no son efectivas cuando se trata de riesgos sistémicos, como condiciones climáticas adversas y caídas repentinas de precios de productos básicos (Bosselmann, 2008).
Las 15 organizaciones de control de calidad orgánica en Bahía se dividen en 12 OCS y 3 OPAC, representando más del 50% de los registros del CNPO entre 2018-2020 (Sanchez et al., 2021).
9 mil millones de dólares anuales destinará el Banco Mundial a agrofinanzas y agronegocios para 2030, duplicando su compromiso actual (Banco Mundial, 2024).
32.1 millones de hectáreas alcanzó México para uso agrícola (INEGI, 2022).
La mitad de la población mundial vive en hogares dependientes de sistemas agroalimentarios (FAO, 2023).
20% cayó la producción de aguacate en Jalisco por sequía, afectando al segundo mayor productor de México (El Economista, 2024).
3.4 millones de quintales de frijol alcanzó Honduras en producción récord, 500 mil más que en 2022 (SAG, 2024).
4.726 organizaciones de agricultures y agricultoras estaban registradas ante el Ministerio en 2020 en Ecuador (IIE, 2020).