Línea Condicional de Créditos para Proyectos de Inversión ( CCLIP ), con el objeto de obtener apoyo financiero de largo plazo para el desarrollo sostenible de la agricultura y del área rura
Chile presenta en detalle uno de los aspectos más relevantes de la implementación en la arena internacional: el financiamiento climático. Se incluyen en este informe los resultados del levantamiento sistemático de las necesidades públicas y del apoyo recibido en el ámbito climático. También se ha mejorado el reporte de la creación de capacidades, de asistencia técnica y de la transferencia de tecnología climática en el sector público...
Tercer paquete de medidas de la UE.
La Asociación Mundial por el Suelo (GSP) es un mecanismo reconocido a nivel mundial establecido en 2012, cuya misión es posicionar los suelos en la Agenda Global a través de la acción colectiva. Sus objetivos clave se preocupan por promover la gestión sostenible del suelo (MSS) y mejorar la gobernanza del suelo para garantizar suelos sanos y productivos, y apoyar la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la seguridad alimenta...
Fornecer ao Projeto de Desenvolvimento Rural Sustentável - PDRS, um conjunto de princípios e diretrizes que nortearão todas as suas atividades a fim de assegurar que os mesmos (a) não provoquem, (b) minimizem, ou (c) mitiguem impactos adversos relacionados às necessidades de aquisições de terras e reassentamento físico e/ou econômico involuntário.
Uruguay ha dedicado en forma temprana importantes recursos y esfuerzos a la realización de acciones de adaptación y mitigación del cambio climático; a través de diferentes formas e instrumentos se ha incentivado y promovido la inversión en tecnologías y procesos amigables con el medio ambiente y en particular enfrentando los efectos y atacando las causas del cambio climático.
Tercer paquete de medidas de la UE.
El Plano Safra es un promotor del desarrollo agrícola sobre una base sostenible, que fomenta la modernización tecnológica y la aplicación de las mejores prácticas en el campo, respetando la legislación ambiental brasileña. Crea líneas de crédito para el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (Pronaf) y el Programa Nacional de Apoyo al Mediano Productor Rural (Pronamp). Es renovado anualmente.
El Marco de Gestión Social y Ambiental - MGSA establece como directrices, estrategias, procedimientos y arreglos institucionales para la gestión de riesgos e impactos socioambientales, atendiendo a las legislaciones ambientales, sociales y laborales brasileñas y está en conformidad con las normas ambientales y sociales del Banco Mundial.