La CN comprende siete componentes/capítulos principales, a saber: Circunstancias Nacionales del país; Inventario de Gases de Efecto Invernadero del año base 2000; Medidas para facilitar la Adaptación al cambio climático; Medidas para Mitigar el cambio climático; Sistemas de investigación y observación sistemática, incluida una evaluación de las necesidades tecnológicas; Educación Pública y Desarrollo de Capacidades; e identificación...
El ministerio propone agregar ciertas categorías de fertilizantes a la lista de bienes para los cuales está prohibido el uso de declaración de aduana periódica temporal, declaración de aduana incompleta y periódica. Según el documento, los cambios afectarán la exportación de fertilizantes nitrogenados (código 3102), así como fertilizantes de fosfato diamónico (DAP), fosfato monoamónico (MAP) y nitrógeno, fósforo, potasio (NPK) (có...
El programa busca incrementar la resiliencia de los productores y productoras de la agricultura familiar, campesina e indígena en Argentina, a través de la promoción y apoyo a sistemas de producción y comercialización sustentables e inclusivos. El programa priorizará las áreas de mayor concentración de pobreza e inseguridad alimentaria.
El gobierno haitiano está comprometido con la producción regular de informes nacionales sobre el cambio climático. Este segundo informe nacional que presenta el Ministerio del Medio Ambiente abarca el período de 2005 a 2013.
Será cometido de esta Comisión Honoraria elaborar, coordinar la implementación y monitorear la ejecución del plan para la promoción y el desarrollo de sistemas de producción, distribución y consumo de productos de base agroecológica. Declárase de interés general la promoción y el desarrollo de sistemas de producción, distribución y consumo de productos de base agroecológica, tanto en estado natural como elaborado, con el objetivo de...
La aplicación AgriExt ha sido desarrollada por el IICA para ayudar a las y los agricultores caribeños a acceder a servicios de extensión agrícola, usando sus teléfonos móviles. Este aplicativo dispone de información sobre manejo de cultivos, buenas prácticas, problemas sanitarios y fitosanitarios y asistencia en línea.
La Ley tiene como objetivo promover y asegurar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales, fundamentales para su empoderamiento y desarrollo. Además, define a la Mujer Rural como aquella cuyo medio de vida e ingresos están directa o indirectamente relacionados con la agricultura, la ganadería, la artesanía u otras actividades productivas que se llevan a cabo en áreas rurales y que se encuentran en situ...
Esta Segunda Comunicación Nacional (SNC) incluye los inventarios de GEI para 2000-05 (y el año de referencia 2000), preparados utilizando las pautas actualizadas de inventario del IPCC de 2006. El SNC también evalúa los impactos del cambio climático para los sectores clave de salud, asentamientos humanos y turismo, además de revisar la agricultura, el agua y las zonas costeras, para los años 2015, 2030 y 2050.
Promover un marco legislativo orientado a reconocer, fortalecer y promover la pesca artesanal o de pequeña escala, en tanto actividad productiva y modo de vida que contribuye a la seguridad alimentaria y al desarrollo sustentable con equidad social, respetando la diversidad cultural. Fortalecer la cooperación Sur-Sur y triangular en el ámbito de la pesca y la seguridad alimentaria y nutricional, intercambiando conocimiento y recursos para desa...
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas y el Gobierno del Estado de Maranhão de Brasil firmaron un acuerdo de financiamiento para la implementación del Proyecto Amazónico de Gestión Sostenible (PAGES). Estado de Maranhão de Brasil tiene las tasas más altas de pobreza e inseguridad alimentaria, el proyecto abordará la preocupante degradación ambiental de la selva amazónica. La Secretaría de Estado de ...