Perú: Estrategia de seguridad alimentaria y nutricional de Perú
Fecha de inicio:
31/12/2013
Fecha de fin:
31/12/2021
Descripción
Mediante el presente Decreto Supremo se aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ENSAN), un instrumento multisectorial de alcance nacional que rigió durante el período 2013-2021. Su propósito fue establecer una política de seguridad alimentaria orientada a garantizar la disponibilidad y el acceso de la población a alimentos inocuos, nutritivos y en cantidad suficiente, promoviendo una vida saludable en el marco del desarrollo humano integral.
La Estrategia tuvo como eje central la erradicación del hambre, basada en el derecho humano a la alimentación, con enfoque de género e inclusión social. No se limitó a la producción, sino que abordó de forma integral la disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad de los alimentos.
Se priorizó a los grupos en situación de mayor vulnerabilidad: menores de cinco años, mujeres en edad fértil y gestantes, adultos mayores, personas en pobreza extrema y poblaciones de distritos con alta inseguridad alimentaria. Entre sus acciones destacaron el impulso a la investigación e innovación tecnológica para mejorar la productividad, el uso sostenible de los recursos naturales, y el fortalecimiento de la agricultura familiar y la pesca artesanal. Asimismo, se promovió la articulación de pequeños productores a cadenas de valor, su vinculación con mercados y programas sociales, y el fomento de emprendimientos como vía para mejorar los ingresos rurales.