La norma agrícola sobre edición genómica ofrece definiciones alineadas al Protocolo de Cartagena, que permiten la regulación a partir de una evaluación del producto final en comparación con los productos obtenidos por métodos convencionales.
Es un instrumento clave para fortalecer la integración regional, la competitividad del sector agrícola, la seguridad alimentaria regional, así como para propiciar un mayor acceso de los pequeños y medianos productores a los beneficios de la integración regional y la complementariedad entre los sectores público y privado
La PSIR-SICA 2020-2040 se define como una política pública social integral de alcance regional que busca fortalecer la dimensión social de la integración; y contribuir a aumentar y mejorar el bienestar de todos los habitantes de los países que integran el SICA, mediante la promoción del desarrollo social sostenible.
Los 10 elementos de la agroecología fue examinada en su 127.o período de sesiones por el Comité del Programa, el cual decidió que se sometiera a la consideración y aprobación del Consejo en su 163.o período de sesiones.
MERCOSUR reconoce como agricultoras/es familiares a todas las personas inscriptas en los Registros Nacionales de Agricultura Familiar según los criterios establecidos en la normativa vigente. Se asigna a los Estados Partes la responsabilidad de desarrollar procedimientos y rutinas que permitan el intercambio de datos e informaciones sobre sus respectivos Registros Nacionales de Agricultura Familiar.
Por medio del decreto 1293 se expide la Política de Estado para el Sector Agropecuario Ecuatoriano 2020-2030, como un instrumento de obligatoria observancia y aplicación, en lo concerniente, al sector agropecuario. en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El Art. 2 de dicho decreto señala la Visión al 2030 “el agro ecuatoriano se...
El Gobierno de Brasil, junto con la FAO y siete países socios, ha colaborado en el proyecto +Algodón desde 2013 para impulsar el desarrollo sostenible de la cadena algodonera en la región. Este proyecto innovador ha logrado importantes resultados en 10 años de ejecución, destacándose por la gestión compartida entre los países participantes.
El destino del FDE, es el de promover inversiones en micro y pequeños productores y prestadores que mejoren su oferta de productos y servicios enoturísticos, fortaleciendo la cadena de valor del sector y el desarrollo de las economías regionales. Además, impulsa herramientas para el fomento y desarrollo del sector en su conjunto y de los emprendimientos enoturísticos actuales o futuros, que incentiven con sus acciones y actividades la optimi...
El objetivo del programa es asistir a los productores porcinos en la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo. 667 productores y productoras porcinos recibirán un acompañamiento $1.395.930.440 en el marco del Programa. El beneficio económico está basado en el volumen promedio producido y el volumen de soja y maíz necesarios para su producción, en el periodo considerado para el cálculo de...
La iniciativa está destinada a todos aquellos productores tamberos que registren un promedio diario de producción de hasta 7.000 litros de leche cruda en el período abril 2022 a marzo 2023, cuyo aporte será determinado de acuerdo al volumen promedio de producción: Las y los productores con un promedio no superior a los 1.500 litros diarios, recibirán una compensación de $20 por cada litro diario promedio de leche. Las y los productores con...