Lineamientos, estrategias, reglamentos, resoluciones y acuerdos, de nivel internacional, regional, nacional y subnacional que configuran el accionar del Estado.
La Ley tiene como objetivo principal establecer criterios para la política forestal, regulando la protección y el uso sostenible de los ecosistemas forestales y sus servicios ambientales, además de...
El Código Forestal Brasileño de 2012 introdujo cambios controvertidos que generaron preocupación por su impacto en la deforestación de la Amazonía. En particular, el artículo 15 permite a los es...
La Estrategia tiene como objetivo transformar de manera sostenible las cadenas productivas de carne y leche en Costa Rica. Busca mejorar la productividad, rentabilidad, y bienestar animal, al mismo ti...
La Estrategia tiene como objetivo primordial fortalecer la resiliencia del sector agropecuario colombiano frente al cambio climático. Se estructura en torno a cinco líneas estratégicas que incluyen...
La NAMA Café se enmarca dentro de los esfuerzos nacionales de Costa Rica por alcanzar la carbono neutralidad, integrando acciones sostenibles en la producción, procesamiento y comercialización del ...
El Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles Soberanos de Colombia establece los principios para la selección, evaluación, gestión de recursos y reportes a inversionistas de proye...
La Taxonomía Verde de Colombia es un sistema de clasificación para actividades económicas y activos con contribuciones sustanciales al logro de objetivos ambientales priorizados por el país. Defin...
La Ley N° 30215, conocida como Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE), regula y promueve acuerdos voluntarios para conservar, recuperar y usar de manera sostenible lo...
La Ley 217 establece las normas fundamentales para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales en Nicaragua. Esta ley marco define los instr...
Marco estratégico que establece la visión, misión y objetivos para la conservación y manejo sostenible del bosque nativo en Uruguay hasta 2030, liderado por la Dirección General Forestal. La estr...