+506 2216 0222
opsaa@iica.int
Lang
EN
ES
Blog IICA
Iniciativas de política
Buenas prácticas
Indicadores
Recursos
Eventos
Dimensiones
País
Área
Sector
Beneficiario
Instrumento
Tipos de Financiamiento
Evidencias
Quiénes somos
RED OPSAa
Iniciar Sesión
Recursos
Atras
¿SABIAS QUE?
Desigualdad alimentaria
Más de 939 millones de mujeres de 15 años o más experimentaron inseguridad alimentaria de moderada a grave en 2021, en comparación con 813 millones de hombres en la misma clase de edad.
Conectividad rural
Cerca de 72 millones de pobladores rurales de 26 países de la región no acceden a una conectividad con estándares de calidad mínimos.
Deforestación
La deforestación representa aproximadamente el 23% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (más que todo el sector transporte del mundo).
Desperdicio de alimentos
Alrededor de un tercio de la producción de los alimentos destinados al consumo humano se pierde o desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a proximadamente 1 300 millones de toneladas al año.
Emisiones agrícolas
La agricultura es responsable de hasta el 30% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI), que causan el cambio climático.
Agua agrícola
Actualmente, la agricultura representa (en promedio) el 70 % del agua dulce que se extrae en el mundo (y una proporción aún mayor del “uso consuntivo del agua”, debido a la evapotranspiración de los cultivos).
Escasez de agua
El 40% de la población mundial se encuentra afectada por la escasez de agua.
Inversión agropecuaria
En América Latina menos del 0.5% del capital total regional se ha invertido en la industria agro durante 2021 y 2022, según LAVCA (Asociación de Capital Privado de América Latina).
PIB y naturaleza
Se generan 44 billones de dólares, el equivalente a aproximadamente la mitad del PIB mundial, en industrias que dependen de la naturaleza, encabezadas por la construcción, la agricultura y la alimentación. El colapso de los ecosistemas podría red...
Principales alimentos
De las 6000 especies de plantas que los humanos han comido a lo largo del tiempo, el mundo ahora come principalmente nueve, de las cuales solo tres (arroz, trigo y maíz) proporcionan el 50% de todas las calorías.
Mercado de fertilizantes
El mercado de fertilizantes nitrogenados proyectará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 5.3 % durante el período de pronóstico de 2022-2029.
Cadenas de valor
Un aumento del 1% en la participación en las cadenas de valor globales está vinculado con un aumento en el ingreso per cápita de más del 1% a largo plazo.
Apertura comercial
Los países pobres que liberalizaron el comercio disfrutaron de un mayor crecimiento de 1-1.5 puntos porcentuales, acumulándose a 10-20% después de una década.
Acuerdos comerciales
La Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos, una agencia gubernamental independiente, reconoce que los acuerdos comerciales bilaterales y regionales de Estados Unidos han aumentado los ingresos reales en un 0,6%.
Degradación de suelos
Las regiones de Caribe y Mesoamérica en ALC, son las que presentan mayores zonas con niveles altos y muy altos de degradación (48% y 50% respectivamente).
Países megadiversos
6 (Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela) de los 17 países más megadiversos del mundo se encuentran en ALC.
Suelos agrícolas - Panamá
13% de los suelos agrícolas en Panamá está degradado y un 20% está en recuperación como consecuencia de la explotación excesiva y un inadecuado o ausente uso de las tecnologías de cultivo.
Brecha conectividad urbano-rural
Mientras el 71 % de la población urbana cuenta con servicios de conectividad significativa, en poblaciones rurales este porcentaje baja al 36.8 %.
Peligros alimentarios
Considerando 31 peligros alimentarios globales que generan 32 enfermedades se calcularon en promedio 600 millones de casos clínicos de enfermedad, 420 000 muertes en 2010 y 31 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD).
Costo contenedor
El costo por contenedor de 40 pies se ubica en USD 9146, seis veces más que el promedio de 5 años a 2019
Bosques tropicales
50 % de los bosques tropicales del mundo, 1/3 de sus bosques y 1/4 de sus manglares se encuentran en ALC
Gasto público
Reutilizar parte del gasto público en agricultura para "desarrollar y difundir tecnologías más eficientes en materia de emisiones" podría aumentar la productividad en un 30% y reducir las emisiones agrícolas en más de un 40%.
Población rural
A fines de este siglo la población rural representará solo el 10 % de la población total de ALC, aunque en las zonas rurales se seguirá concentrando gran parte de los recursos naturales de que depende la región para su crecimiento.
Agua dulce
América Latina y el Caribe posee el 31% de los 35 millones de kilómetros cúbicos de recursos de agua dulce del planeta.
PIB regional
La retracción de más de 7 % en el producto interno bruto regional en 2020 ha sido la mayor caída de la actividad económica en 120 años en ALC
Índice de precios
En mayo de 2021, el índice de precios de los alimentos de la FAO reflejó un aumento de 39,7 % con respecto al mismo período del año pasado
Pérdida de biodiversidad
Los procesos de producción agrícola son responsables del 46 % de los gases de efecto invernadero (GEI) en la región y son agentes críticos de la pérdida de la biodiversidad.
Cooperativas agropecuarias
En 2019 en ALC se registraron unas 108 000 cooperativas activas, de las cuales casi 29 000 trabajan con el sector agropecuario (26,6 %). Las cooperativas agropecuarias o rurales integran a unos 6,6 millones de socios.
Inversión agrícola
En 54 países que monitorea la OCDE, tan solo el 17 % del presupuesto público agrícola se destina a invertir en sistemas de innovación agrícola, bioseguridad e infraestructura, a pesar de su alto retorno económico y social
Cultivos principales
Trigo, maíz y arroz representan 40% de las calorías consumidas a nivel mundial
Equidad productiva
Si las mujeres tuvieran el mismo acceso a los activos productivos (tierra, tecnología, crédito, etc.) que los hombres, los rendimientos podrían aumentar entre 20 y 30 %, reduciendo el número de personas hambrientas en el mundo en más de 12 %.
Emisiones ganadería
Las cadenas ganaderas representan el 14.5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, es decir, 7.1 gigatoneladas de CO2 equivalente al año.
Filtrar por
- Áreas temáticas -
Agricultura Familiar
Agua para la agricultura
Ambiente para la innovación
Asociatividad
Biocombustibles
Bioeconomía
Bioemprendimientos
Bioinsumos
Comercio Internacional e Integración Regional
Conservación de la Biodiversidad
Género y Juventudes
Gestión de Territorios
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Multi Áreas de Política
Resiliencia al Cambio Climático
Salud de los Suelos
Servicios SAIA
Transformación Digital
Una Salud
- Países -
África (agregado)
África del Norte
Africa Occidental y Central
Africa Oriental y Meridional
Albania
Alemania
Amérca del Sur
Amérca del Sur (agregado)
América Andina
América Caribe
América del Norte
América del Norte (agregado)
América Latina
América Latina (agregado)
América Latina y el Caribe (10 países)
América Latina y el Caribe (agregago)
América Latina y el Caribe (países)
Américas
Américas (agregado)
Antigua y Barbuda
Arabia Saudita
Argentina
Asia (agregado)
Asia del Sur (agregado)
Asia Occidental
Australia
Azerbaiyán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bélgica
Belice
Bielorrusia
Bolivia
Brasil
Bulgaria
Burkina Faso
Camboya
Canadá
Centroamérica
Chile
China
Colombia
Corea del Sur
Costa Rica
Croacia
Cuba
Dinamarca
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Europa (agregado)
Filipinas
Finlandia
Francia
G7
Gana
Ghana
Granada
Grecia
Guatemala
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India
Indonesia
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Kazajstán
Kenia
Kenya
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Malasia
Mercosur
México
Montserrat
Mozambique
Mundo
Nicaragua
Nigeria
No especifica
Nueva Zelanda
Oceania (agregado)
Países Bajos
Palau
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Perú
Polonia
Portugal
Región Central
Región SICA
Reino Unido
República Checa
República Dominicana
Rumania
Rusia
Rwanda
Samoa
San Cristóbal y Nieves
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Singapur
Sudáfrica
Sudán del Sur
Sudeste Asiático y Pacífico
Suiza
Surinam
Trinidad y Tobago
Túnez
Turquía
Ucrania
Uganda
Unión Europea
Uruguay
Venezuela
Vietnam
- Tipos de Recurso -
Alerta- Notificación
Artículo Científico
Artículo de opinión (Blog, columna, editorial, etc.)
Artículo de Revisión
Audiovisuales
Base de datos
Base de datos en línea
Herramientas o aplicaciones digitales
Informe técnico
Libro
Manuales/Guías
Memoria, resumen o actas de un taller, reunión o evento
Noticias
Observatorio
Página web
Presentación
Red/Plataforma
Reportaje
Resolución
Revista especializada
Revista informativa
Tesis
Buscar
Empleo Juvenil a través de Agronegocios y Desarrollo de Cadenas de Valor
WMO | Provisional State of the Global Climate 2022
Informe técnico
Descarbonización
UNEP | Adaptation Gap 2022
Informe técnico
Informe sobre Comercio y Desarrollo 2022
Informe técnico
Manual de Estadísticas 2022
Informe técnico
Buscan alinear la cooperación internacional por medio de dos nuevas herramientas del Sistema Nacional de Cooperación para el Desarrollo
Noticias
Uso de residuos orgánicos para enfrentar la crisis del alto precio de los fertilizantes químicos.
Artículo de Revisión
Las exportaciones agroalimentarias de América Latina y el Caribe han crecido 22 % a pesar de los efectos del conflicto armado
Artículo de Revisión
Geopolítica
Monitor de Comercio - Primer Trimestre 2022
Informe técnico
Examen estadístico del comercio mundial 2022
Informe técnico
‹
1
2
...
11
12
13
14
15
16
17
...
87
88
›
Total 878 registros
//