(Ecuador) Atlas de los Grupos Económicos Agroalimentarios del Ecuador
Descripción
Una trabajadora o un campesino promedio empieza su jornada a las 04h00, la hora habitual del ordeño, mientras que un obrero llega a su casa entre las 20h00 y las 21h00. Estos son sectores que se ven obligados a trabajar el doble del tiempo a cambio de bajos salarios y, claro, lo hacen por miedo a perder el empleo, miedo a no encontrar otro trabajo, miedo al hambre, entre otros temores y necesidades. Es un hecho que los campesinos del Ecuador han sido históricamente afectados por sectores que sistemáticamente han acumulado recursos con base en el despojo de otros. El Atlas de los grupos económicos agroalimentarios del Ecuador es un estudio que busca evidenciar los lazos históricos entre elites económicas y políticas, y los mecanismos por los cuales logran capturar al Estado. El libro es un esfuerzo colectivo de 20 investigadores e investigadoras y al menos 16 organizaciones no gubernamentales, universidades, centros de investigación, respaldado por varias organizaciones sociales.