Lineamientos, estrategias, reglamentos, resoluciones y acuerdos, de nivel internacional, regional, nacional y subnacional que configuran el accionar del Estado.
Esta ley establece un nuevo marco para las debéntures de infraestructura en Brasil, modifica las regulaciones existentes sobre debéntures incentivadas y fondos de inversión en infraestructura. Intr...
La Política Nacional de Competitividad y Productividad de Perú, establecida mediante el Decreto Supremo N.° 345-2018-EF, es un marco estratégico que busca impulsar el crecimiento económico sosten...
La Resolución General 788/2019, emitida por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, establece el Registro Fiscal de Operadores de la Cadena de Producción y Comercializa...
Se aprueba el “Marco de Financiamiento Soberano Sostenible” (Marco) que establece los criterios para la emisión de bonos y/o préstamos soberanos verdes, sociales y/o sostenibles, tanto en los me...
El Marco de Bonos Verdes Soberanos del Gobierno del Ecuador establece los lineamientos para la emisión de bonos verdes destinados a financiar proyectos ambientalmente sostenibles. Este marco se aline...
El Plan Sectorial de la Política Pública para el Sector Agropecuario Costarricense 2023-2027 se enfoca en fortalecer el desarrollo rural mediante cuatro ejes estratégicos. El primero, Modernizació...
El Consejo Nacional de Producción, como entidad autónoma del Estado costarricense, se encarga de modernizar y transformar integralmente el sector agropecuario para potenciar su eficiencia y competit...
El Gobierno de Brasil ha desarrollado un Arcabouço (marco) para la emisión de títulos de deuda soberana sostenibles, con recursos respaldados en gastos presupuestarios que contribuyen directamente ...
El Acuerdo Café, Bosque y Clima es un compromiso voluntario entre el sector público y privado para proteger los bosques, fomentar una agricultura regenerativa y mitigar el cambio climático.
El Acuerdo busca fortalecer la cultura empresarial de vanguardia del sector en términos de responsabilidad ambiental y social, con el fin de impulsar el trabajo conjunto con los actores de la cadena ...
El Capítulo Agrícola del TLCAN estableció el marco para la liberalización gradual del comercio agrícola entre México, Estados Unidos y Canadá. Este acuerdo histórico eliminó progresivamente l...
El Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC estableció el primer marco multilateral para la reforma del comercio agrícola y las políticas nacionales en el sector. Este acuerdo fundamental introdujo n...