Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 43% de las emisiones de GEI en 2021 provinieron de la agricultura, un porcentaje inferior al de 2000, pero aún alto en comparación con el promedio de la OCDE (OCDE, 2024).
El 28% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) en Argentina provienen del sector agrícola (OCDE, 2024).
57% de todas las emisiones de GEI agrícolas provienen del óxido nitroso, donde las prácticas de manejo del suelo agrícola impulsan el 94%, equivalente a 316 Tg CO2e de las emisiones totales de N2O...
65,394 km² de deforestación ocurridos en Mato Grosso entre 2000 y 2011, representaron el 12% de la deforestación sudamericana y el 3% a nivel global (Garrett et al., 2018).
El 6,4 % de las emisiones totales del sistema agroalimentario proviene de la producción y el uso de fertilizantes (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 16 % de las emisiones de metano agrícola y el 1,5 % de las emisiones antropogénicas de GEI provienen de la producción de arrozales (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 60% de las emisiones agroalimentarias totales provienen de la demanda de dietas de origen animal (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 46 % de las emisiones agroalimentarias en países de ingreso alto proviene de procesos fuera de la producción, frente al 35 % en países de ingreso mediano y 6 % en países de ingreso bajo (Sutton...
85 gigatoneladas de CO₂ podrían ser secuestradas con un uso eficiente de la tierra, equivalente a más de 1,5 años de emisiones globales, sin impacto económico negativo (Sutton, Lotsch & Prasann,...
15 % podrían reducirse las emisiones si se disminuye el uso de fertilizantes o se adopta la agricultura orgánica, pero esto también podría reducir la producción agrícola en un 5 %, aumentar los ...