Son intervenciones que pueden tomar la forma leyes, lineamientos, incentivos, entre otras, que se reflejan con frecuencia en asignaciones de recursos públicos y privados.
El proyecto busca contribuir al crecimiento económico de los pequeños productores de café del departamento de Huehuetenango a través de ASOBAGRI. El programa incluye financiamiento reembolsable pa...
INCASBONO+ es un proyecto que buscó incrementar la producción agrícola y reducir la huella de carbono a partir del suministro de insumos, la capacitación en el uso adecuado de fertilizantes y el f...
La Cooperativa Central de Reforma Agraria de Santa Catarina es una cooperativa agrícola familiar que impulsa la reforma agraria popular y la producción de alimentos orgánicos y agroecológicos. Tie...
La ASDI es una agencia gubernamental que trabaja para crear mejores condiciones de vida para las personas que viven en la pobreza y bajo opresión en todo el mundo. El trabajo de SIDA en América Lat...
El Fondo Nacional sobre Cambio Climático de Brasil es una herramienta financiera principal del gobierno federal brasileño destinada a financiar acciones para mitigar y adaptarse a la crisis climáti...
Esta cooperación técnica busca analizar el estatus de adopción de prácticas agroecológicas en Uruguay, estudiar sus relaciones con la huella de carbono del país y los objetivos del Acuerdo de Pa...
Asoprocafé es una organización conformada por 44 familias en la Sierra Nevada de Santa Marta que producen café orgánico en 270 hectáreas ubicadas entre los 1.000 y 1.800 msnm (Asoprocafé, s.f.) ...
El proyecto plantea recuperar el tejido social y productivo a partir de la innovación tecnológica (producción y transformación del Neem en bioinsecticida), junto con prácticas agroforestales y ag...
El Proyecto de Desarrollo y Modernización Rural para la Región Oriental (PRODEMORO) busca reducir la pobreza rural en los departamentos de La Unión, Morazán, San Miguel y Usulután mediante estrat...