Lineamientos, estrategias, reglamentos, resoluciones y acuerdos, de nivel internacional, regional, nacional y subnacional que configuran el accionar del Estado.
Expedir la Política de Estado para el Sector Agropecuario Ectuatoriano 2020-2030, como un instrumento de obligatoria observancia y aplicación en lo concerniente al sector agropecuario, en el marco d...
El plan indica el funcionamiento de la nueva gobernanza que busca la participación de la ciudadanía, el sistema Buho busca recopilar el trabajo realizado por los diferentes equipos de gobierno en la...
Regula la comercialización y absorción de la producción nacional de maíz amarillo, el establecimiento de precios domésticos, regula las importaciones de maíz y establece medidas de prevención y...
El 7 mayo de 2018, en el marco del trigésimo séptimo periodo de Sesiones de la Comisión Económica para America Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) en la Habana, Cuba, la CEPAL y la C...
El presente Plan fue adoptado en el marco de la CELAC con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pueblos, a través de acciones dirigidas a la erradicación de la pobreza, en especial de la ...
Título Completo: El´Sumaq Ñan` de la soberanía alimentaria para alcanzar el Vivir Bien en el marco del Plan SAN CELAC. El presente documento tiene su base en el Plan de Seguridad Alimentaria y Nut...
Este II Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PLANSAN 2016-19) es el principal instrumento de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, establecida por el Decreto N...
Responde a la estrategia de la reducción de la pobreza y de desarrollo social (Eje 1), orientándose a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables
El PNUD es un organismo internacional parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Como aliado estratégico de Paraguay trabajan en conjunto para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Ayuda a los países a lograr simultáneamente la erradicación de la pobreza y una reducción importante de las desigualdades y la exclusión