Lineamientos, estrategias, reglamentos, resoluciones y acuerdos, de nivel internacional, regional, nacional y subnacional que configuran el accionar del Estado.
El Trabajo Conjunto de Koronivia sobre Agricultura (KJWA) es una decisión histórica en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que reconoce el pot...
Estados Unidos, Costa Rica, la República Dominicana y Panamá firmaron un memorando de entendimiento para avanzar en el Diálogo Consultivo sobre las Cadenas de Suministro y el Crecimiento Económico...
La Ley de Desarrollo Rural Sustentable de México es un instrumento clave para promover el desarrollo rural del país. Esta legislación tiene como objetivo principal fomentar un desarrollo rural sust...
El Plan logrará sus objetivos a través de cinco pilares: 1) Hacer que los lugares donde viven y se reúnen los canadienses sean más asequibles mediante la reducción del desperdicio de energía; es...
El documento aborda el tema de hacer que la producción de alimentos sea más sostenible de una manera integrada y equilibrada en toda la cadena de valor de los alimentos que reduzca el impacto ambien...
"La Política Nacional de Calidad -PNCal- tiene como objetivo fundamental contribuir a la productividad y competitividad del país, mejorando las condiciones del comercio nacional e internacional de b...
La Política Nacional de diversidad Biológica se ha desarrollado con base al papel fundamental que juega la diversidad biológica en la sostenibilidad del desarrollo humano, la adaptación al cambio ...
Política Institucional para la Igualdad de Género y Marco Estratégico de Implementación 2014-2023, esta Política orientará la incorporación de la perspectiva de género en todas las áreas del ...
El Plan Específico para el Sector de la Alimentación y la Agricultura (FA SSP) es un plan sectorial nacional de los Estados Unidos. Su objetivo principal es guiar e integrar los esfuerzos del Sector...
Una Ley para promover la producción de alimentos producidos orgánicamente mediante el establecimiento de una producción estándar nacional para productos producidos orgánicamente y disponiendo el ...
La Política Nacional de Emprendimiento, se justifica a partir de los principales retos que regionalmente se presentan para fomentar el emprendimiento: las deficiencias existentes en la generación de...
Se ha identificado la problemática central la cual radica en “Insuficiente aporte de los sectores agrícola, pecuario e hidrobiológico, al desarrollo económico con degradación de los recursos na...