Perfil Agricultura Climáticamente Inteligente en México
Descripción
En México, ya se están implementando diversas prácticas de Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA). Una de las principales estrategias adoptadas es la agroforestería, que combina la producción agrícola con árboles, ayudando a conservar la biodiversidad y mejorar los ingresos de los agricultores. Además, los sistemas silvopastoriles se utilizan en la ganadería para mejorar la calidad del suelo y capturar carbono, al mismo tiempo que se aumenta la resiliencia frente a la variabilidad climática. En el norte del país, se ha incrementado el uso del riego por goteo, especialmente en cultivos como maíz y caña de azúcar, lo que permite un uso más eficiente del agua. También se han implementado prácticas de agricultura de conservación, como la labranza mínima y la rotación de cultivos, que son utilizadas para mejorar la fertilidad del suelo y reducir la erosión. En la producción pecuaria, el uso de biodigestores ha ganado terreno, lo que permite el aprovechamiento de desechos orgánicos para generar energía y reducir emisiones de metano. Además, los agricultores están adoptando técnicas de recolección de agua y la construcción de reservorios para enfrentar la escasez de agua en regiones áridas.