Blog IICA
Agua para la agricultura

Agua para la agricultura

Las políticas del agua para la agricultura son intervenciones del estado en la forma de en normas, regulaciones, estrategias, planes, programas o proyectos diseñados para garantizar el acceso y uso sostenible del agua en la agricultura. Aborda temas como la gestión de integral de recursos hídricos, la conservación del agua, la eficiencia en el uso del agua, la equidad en la distribución del agua y la adaptación al cambio climático. El objetivo principal de estas políticas es garantizar la disponibilidad de agua suficiente y de alta calidad para la agricultura, promover la productividad agrícola sostenible y mejorar la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades rurales.



Inversiones y Gasto Público
(136 registros - USD 5,004,361,629.00 )
Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible del Estado de Paraíba (PROCASE II)
PROCASE II es la cuarta operación individual bajo la Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión para el Programa de Agricultura y Desarrollo Sostenible en Brasil, con un financiamiento de US$70 millones del BID y US$10 millones del FIDA. El proyecto busca reducir la pobreza rural mejorando la seguridad alimentaria y nutricional y la adaptación al cambio climático de la población rural mediante el aumento en la adopción de tecnologías agrícolas, el fortalecimiento de la inclusión productiva y social de agricultores familiares, y la mejora de las condiciones ambientales de las comunidades rurales. La iniciativa beneficiará a aproximadamente 60,000 familias en Paraíba, priorizando mujeres, jóvenes, pueblos tradicionales y personas con discapacidad.
Programa Obras Menores de Riego (PROMR)
Mejorar el acceso, disponibilidad y gestión del recurso hídrico de predios de pequeños productores agrícolas afectados por situaciones de déficit hídrico prolongado, condiciones climáticas adversas o cuando esté en riesgo la condición normal de funcionamiento de una obra, a través de la ejecución de proyectos de inversión en obras de riego o drenaje.
Bono Legal de Aguas (BLA)
Permite acceder a incentivos económicos de hasta el 90% del costo bruto por consultorías destinadas a resolver problemas asociados a las aguas que ocupan los beneficiarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), con el objetivo de que mejoren la gestión de los recursos y se facilite su acceso a instrumentos de fomento del Estado para mejorar sus sistemas de riego dentro y fuera de sus predios.


Marcos de Política
(338 registros )
Estrategia del Grupo BID con Guatemala 2021-2024
Marco estratégico que establece prioridades de cooperación del Grupo BID con Guatemala para contribuir a revertir el deterioro social agravado por la pandemia y fortalecer el crecimiento económico con criterios de inclusión y sostenibilidad ambiental. Se enfoca en tres áreas prioritarias: fortalecimiento institucional, mejora en la prestación de servicios básicos a la población vulnerable, y promoción del sector privado para un crecimiento más fuerte, inclusivo y sostenible. Incorpora de manera transversal género y diversidad, transformación digital, y cambio climático y desastres naturales.
Estrategia del Grupo BID con El Salvador 2021-2024
Marco estratégico que establece las prioridades de cooperación del Grupo BID con El Salvador para el período 2021-2024, con el objetivo de mitigar el impacto de la crisis del COVID-19 sobre las perspectivas del país para alcanzar un crecimiento más vigoroso, inclusivo y sostenible. La estrategia propone un enfoque que responda a las necesidades inmediatas asociadas con la crisis sanitaria y su impacto socioeconómico, así como al proceso de reactivación del crecimiento. Se enfoca en tres áreas prioritarias: eficiencia y sostenibilidad fiscal, reducción de la vulnerabilidad social, y reactivación y reconversión productiva. Incorpora de manera transversal aspectos de igualdad de género, cambio climático, sostenibilidad ambiental y capacidad institucional.
Planes para la Producción Lechera Sostenible (PLS) Uruguay
Herramienta normativa que establece planes de uso y manejo responsable de suelos para la producción lechera en la cuenca del Río Santa Lucía en Uruguay. Determina rotaciones de cultivos específicas para la producción lechera que no generen pérdidas de suelo por erosión por encima de niveles tolerables. Incluye un programa de manejo de fertilización química y orgánica para controlar niveles de fósforo en el suelo. Requiere la presentación de planes por parte de todos los productores lecheros de la cuenca a través de ingenieros agrónomos registrados.


Buenas prácticas
(2 registros )


Recursos
(69 registros )


Eventos
(8 registros )

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int