Son intervenciones que pueden tomar la forma leyes, lineamientos, incentivos, entre otras, que se reflejan con frecuencia en asignaciones de recursos públicos y privados.
El Programa fue creado, a nivel global, en el 2003 por Nespresso en colaboración con Raiforest Alliance, como respuesta a los riesgos sistémicos a largo plazo en la cadena de suministro de café de ...
Supracafé es una empresa española, cuyos fundadores visionan al café como producto gourmet donde la excelencia se encuentre desde la planta hasta la taza de café. La empresa tiene un fuerte compro...
Cosecha Azul o Blue Harvest es un programa coordinado por Catholic Relief Services para restaurar y administrar los recursos hídricos en las zonas productoras de café de El Salvador, Honduras y Nica...
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña) firmaron un convenio con organizaciones comunitarias del norte del de...
La Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ) es una institución privada, de servicio público, autónoma, con patrimonio propio y fondos privativos. Su principal objetivo es fortalecer la economía n...
La Central Café & Cacao es una organización de segundo piso que actualmente agrupa a 11 cooperativas que representan a más de 9.000 familias cafetaleras y cacaoteras de 5 regiones del Perú. Es una...
Ecoandino es una de las principales empresas agroexportadoras peruanas de superalimentos orgánicos con un compromiso de ofrecer superalimentos de alta calidad alimentaria, obtenidos de forma ética e...
El proyecto Carbono Positivo aborda el desafío crítico de los residuos agrícolas en Costa Rica, donde se generan 8.9 millones de toneladas anuales de desechos de piña y café que representan una a...
Asoprocafé es una organización conformada por 44 familias en la Sierra Nevada de Santa Marta que producen café orgánico en 270 hectáreas ubicadas entre los 1.000 y 1.800 msnm (Asoprocafé, s.f.) ...
La Fundación Maquita trabaja desde 1985 en comercio justo, economía social y solidaria para lograr una sociedad de iguales. Nació como una iniciativa de las Comunidades Eclesiales de Base del sur d...
El proyecto MAS Meta (Modelo de Agronegocios Sostenibles) se ejecutó durante dos años en la región del Alto Ariari y el Piedemonte Llanero en Colombia (finalizó en 2019). Su objetivo fue contribui...
Este programa ejecuta una serie de acciones que permiten favorecer la seguridad alimentaria de los pequeños productores de café y cacao. El programa es de triple impacto (económico, social y ambien...